
El mayor evento de e-commerce del país estará activo hasta el miércoles, con miles de ofertas y foco en seguridad y buenas prácticas.
A partir de las 00:00 horas de este lunes 6 de octubre comenzó una nueva edición del Cyber Monday 2025, el evento de ventas online más grande del país, organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Este año participarán 656 sitios de e-commerce, incluyendo 31 nuevas marcas, con una variada oferta de productos y servicios. Las principales categorías incluyen vestuario, calzado y accesorios (109), hogar (54), salud y belleza (74), deportes y outdoor (49), tecnología (36) y turismo (23). Se agrega la categoría muebles con 18 participantes. Además, 31 fundaciones ofrecerán productos solidarios a través del sitio oficial www.cyber.cl.
Los consumidores podrán acceder nuevamente a la CyberApp, la aplicación oficial de este evento que permitirá personalizar la experiencia de compra según intereses y categorías favoritas, la cual ofrecerá resultados aleatorios para incentivar el descubrimiento de nuevas ofertas y contará con un potente buscador integrado.
El gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago, Carlos Soublette, señaló que “bajo nuestro lema ‘The Real Cyber’, queremos transmitir a los consumidores un mensaje claro de confianza y seguridad para aprovechar al máximo esta instancia de comercio electrónico”.
“Hemos desarrollado un ecosistema digital donde cada oferta representa una oportunidad real y verificada para los consumidores. Las más de 675 marcas participantes están comprometidas con entregar descuentos reales, lo que nos permite garantizar una experiencia de compra segura y auténtica”, indicó el ejecutivo.
“Este Cyber Monday no es solo un evento de descuentos, sino una muestra del nivel de madurez que ha alcanzado el e-commerce en nuestro país”, agregó.
Por su parte, la directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, Yerka Yukich, destacó que las marcas participantes en CyberMonday 2025 cumplen con las buenas prácticas que exige la Ley del Consumidor y el Reglamento del Comercio Electrónico.
“Invitamos a los consumidores a buscar sus ofertas a través de cyber.cl o de CyberApp. Los invitamos a tener resguardo al momento de comprar y hacerlo solamente en las marcas oficiales. Las empresas participantes en cyber.cl aportan desde sus marcas al desarrollo confiable del comercio electrónico en Chile y que es un ejemplo en la región”, dijo.
En tanto, la directora nacional (s) del Sernac, Carolina González, señaló que “como Sernac valoramos que estos eventos entreguen más alternativas a las y los consumidores, pero reiteramos que las empresas deben cumplir con la normativa, ofreciendo información clara y ofertas reales, junto con un servicio de calidad en la venta, el despacho y la postventa”.
“Como en cada evento Cyber, estaremos fiscalizando el cumplimiento del derecho a retracto y también monitoreando los reclamos ingresados para resguardar los derechos de las y los consumidores”, agregó.
PROYECCIONES
La CCS proyecta que esta versión alcance ventas por US$490 millones, cifra coherente con el crecimiento del consumo electrónico. Durante el primer semestre de 2025 el comercio electrónico en Chile alcanzó ventas por US$ 4.725 millones, consolidando así su recuperación tras dos años de pandemia.
Estos resultados reflejan no sólo la solidez del eCommerce, sino también su capacidad para sostener niveles de actividad elevados, aún en un contexto de normalización del consumo presencial.
La CCS estima que las ventas de comercio electrónico en 2025 superarán los US$ 9.000 millones, con un crecimiento cercano al 10% respecto al año anterior, lo que representaría cerca del 15% del comercio minorista nacional.
SEGURIDAD PARA LOS CONSUMIDORES
Además, la CCS reiteró su compromiso con la protección al consumidor implementando dos herramientas fundamentales. La primera es “Resolución en Línea”, como una forma de contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios y atender sus inquietudes de manera eficiente.
Este Cyber Monday contará nuevamente con la implementación del sistema, que cuenta con tecnología Resolbit, desarrollado por la CCS y su Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), que permite lograr acuerdos simples y eficientes entre las empresas y consumidores. Esta plataforma, que ya cuenta con la adhesión de 200 empresas, está integrada al sitio oficial www.cyber.cl.
Además, el Comité de Comercio Electrónico de la CCS ha actualizado el Código de Buenas Prácticas, incorporando estándares más exigentes en áreas clave: modernización de definiciones y alcances, mayor transparencia en publicidad, optimización de la experiencia de compra y servicio post venta, además de nuevos protocolos para la protección de datos personales y salvaguarda de menores de edad.
PURANOTICIA