La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó de forma unánime el recurso presentado por Tianqi, que controla el 22% de SQM, y que exigía someter el acuerdo a votación de los accionistas.
La alianza entre Codelco y SQM para explotar litio en el salar de Atacama hasta 2060 recibió un nuevo respaldo judicial.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó de forma unánime el recurso presentado por Tianqi, que controla el 22% de SQM, y que exigía someter el acuerdo a votación de los accionistas.
El accionista chino había impugnado las resoluciones de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que avalaron la decisión del directorio de SQM de aprobar la asociación sin consulta a los socios.
En su presentación, la empresa alegó que “la implementación prematura del Acuerdo de Asociación… hará imposible ejecutar una eventual sentencia favorable a esta parte, además de generarle un perjuicio irreparable”.
El fallo, firmado por los ministros Marisol Rojas, Jaime Balmaceda y el abogado integrante Manuel Antonio Luna, concluyó que “la Comisión para el Mercado Financiero no ha incurrido en la ilegalidad que se denuncia… En tales condiciones, esa reclamación debe ser necesariamente declarada sin lugar”.
Además, la Corte subrayó que “la operación permite incorporar al patrimonio de SQM Salar SpA los contratos que Minera Tarar SpA tendrá con Corfo a partir de 2030”, lo que permitirá extender las operaciones de litio por tres décadas adicionales.
Este resultado judicial se suma a la aprobación obtenida por parte de las autoridades regulatorias de China, consolidando el avance de la alianza estratégica entre Codelco y SQM.
PURANOTICIA