Según la Comisión Nacional de Energía explicó que de no efectuarse la corrección metodológica se habría aplicado un alza promedio de 1,33% en el país.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) aprobó la publicación del Informe Técnico Definitivo de Precios de Nudo Promedio correspondiente al primer semestre de 2026, paso clave en el proceso semestral de fijación de tarifas eléctricas.
El documento refleja una baja de 2,02% en la tarifa residencial para consumos de 180 kWh mensuales, ajuste que responde a la devolución de montos asociados a la sobreestimación del efecto inflacionario. Sin esta corrección, el cálculo habría implicado un alza promedio de 1,33% a nivel nacional.
La reducción coincide con lo anticipado por las autoridades. “En principio estimamos que podría haber una baja preliminar promedio a nivel país del orden del 2% de las tarifas eléctricas”, señaló el entonces secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla. El biministro Álvaro García también reiteró esa información.
El comunicado se produce tras el escándalo por errores en la fijación de precios de las generadoras, que derivaron en cobros excesivos a los clientes. La “corrección metodológica” aplicada al Informe Técnico Preliminar del 14 de octubre corrigió una doble aplicación inflacionaria, estimada en US$115 millones, y provocó la salida del ministro de Energía, Diego Pardow, y de Mancilla. El exsecretario de Estado enfrenta ahora una posible acusación constitucional.
Tras su salida, García asumió como biministro de Economía y Energía y reveló otro error, esta vez de la empresa Transelec, estimado en US$135 millones.
PURANOTICIA