Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Chile se consolida como el segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Chile se consolida como el segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Un informe elaborado por Mapfre Economics estableció que Chile es el segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica. El estudio señala que el país tiene primas que representan 4,6% del PIB.

Chile se consolida como el segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica
Martes 11 de noviembre de 2025 12:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un informe elaborado por Mapfre Economics estableció que Chile es el segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica.

Según consignó La Tercera, el estudio señala que el país tiene primas que representan 4,6% del PIB, ítem donde solo es superado por Puerto Rico, con 18,2%.

Además, muestra que Chile se ubica en el tercer lugar en cuanto a densidad, esto es, en primas per cápita, con US$762, más que duplicando el promedio de la región (US$341). El país es superado por Puerto Rico (US$6.788) y Uruguay (US$853).

Manuel Aguilera, director general de Mapfre Economics y exsuperintendente de Seguros y Fianzas de México, comentó que “Chile es uno de los mercados en los que se observa cómo la utilización de políticas públicas, en las que el sector asegurador puede contribuir a otros objetivos más amplios de la economía y de la sociedad, pueden elevar el nivel de importancia de la actividad aseguradora en un país”.

Aguilera explicó que la principal razón por la cual Puerto Rico se lleva el podio, “tiene que ver con una política pública en la que las aseguradoras privadas participan dentro del esquema de gestión de los seguros de salud del Medicare y el Medicaid en Estados Unidos”.

En ese sentido, sostuvo que “una cosa similar, en una dimensión distinta, ocurre con Chile, que no sucede con otros países latinoamericanos. Tiene que ver con la utilización de las compañías aseguradoras en el proceso de administración de las rentas vitalicias dentro del esquema de seguridad social chileno”.

Este ítem aporta 1,8 puntos porcentuales (pp.) al índice de penetración de Chile. Si no existieran las rentas vitalicias, este indicador no sería del 4,6% en el país, sino más bien del 2,8%.

Seguros de vida

El informe establece que en Latinoamérica las primas totales del mercado asegurador ascendieron a US$215.131 millones en 2024, un alza del 5,8%.

En el caso de Chile, el país se posicionó como el tercer mercado por volumen de primas de vida, representando el 8,8% del total que acumula la región, donde es superado por Brasil (24,2%) y México (48,4%).

Por otro lado, el índice de profundización de los seguros en América Latina se situó en 43,5% en 2024 para toda Latinoamérica. Chile se ubicó en el tercer lugar, con un 54,8%, siendo solo superado por Brasil (63,2%) y Uruguay (56,6%).

Sobre este tema, el informe menciona que al hacer un “análisis de mediano plazo (2010-2023), el indicador para la región muestra una mejora a lo largo de la última década, con un aumento acumulado de 2,8 pp. en ese lapso, con solo algunos retrocesos significativos en los casos de Argentina, Chile y El Salvador y, en menor medida, de Panamá, México y Venezuela”.

PURANOTICIA