Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Cámara Chilena de la Construcción afirma que el Presupuesto 2026 "castiga la inversión, la actividad y el empleo"

Cámara Chilena de la Construcción afirma que el Presupuesto 2026 "castiga la inversión, la actividad y el empleo"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El presidente de CChC, Alfredo Echavarría, manifestó su preocupación por la caída de 12,5% anual que registraría el presupuesto de inversión pública en 2026 y de 17,2% de los recursos para inversión del Ministerio de Obras Públicas en comparación con este año.

Cámara Chilena de la Construcción afirma que el Presupuesto 2026 "castiga la inversión, la actividad y el empleo"
Martes 21 de octubre de 2025 13:47
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, realizó una dura crítica a los énfasis de la propuesta de Presupuesto público para el próximo año, afirmando que el proyecto "castiga la inversión, la actividad y el empleo".

Durante la presentación del informe Macroeconomía y Construcción, (MACh), que el gremio elabora periódicamente para evaluar y proyectar el desempeño del sector, el dirigente gremial señaló que “dada la situación de estrechez fiscal, es entendible que el Presupuesto para el próximo año contemple un crecimiento muy acotado. Pero lo que no compartimos es que, en vez de reducir el gasto corriente, se esté optando por disminuir el presupuesto de inversión, siendo que es clave para impulsar la actividad, el empleo y el crecimiento”.

A modo de ejemplo, Echavarría comentó que, de aprobarse el proyecto de ley tal como está, “en 2026, y sin considerar las partidas de los gobiernos regionales, la inversión pública se contraería 12,5% en comparación con este año, mientras que el presupuesto de inversión del Ministerio de Obras Públicas caería 17,2% en doce meses. Esto representa el mayor retroceso anual en la historia reciente del MOP y equivale a un recorte cercano a los 700 millones de dólares, con el agravante de que solo el 5% del presupuesto de inversión previsto para el próximo año será para ejecutar nuevos proyectos”.      

En lo que se refiere al presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el presidente de la CChC valoró que se estén reconociendo los compromisos económicos que distintos Serviu mantienen con empresas contratistas, pero planteó dos prevenciones: “En primer lugar, como no existe información pública sobre el monto de estos compromisos, no es posible determinar si los recursos para 2026 permitirán saldarlos por completo. Y, segundo, tampoco se puede anticipar cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio el próximo año”.  

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

En materia de infraestructura pública, el informe indica que, a septiembre, el MOP había ejecutado el 59,1% de su presupuesto decretado, lo que significa que para cumplir con dicho presupuesto deberá elevar significativamente su capacidad de ejecución en los tres últimos meses del año. No obstante, el gerente de Estudios y Políticas Públicas del gremio, Nicolás León, comentó que “considerando que en el período 2021-2024 los presupuestos del MOP se subejecutaron, existe un alto riesgo de que esa tendencia se mantenga este año, con todos los efectos negativos que acarrea”. 

INVERSIÓN EN VIVIENDA

En materia de vivienda pública, el informe de la CChC analizó el avance del Plan de Emergencia Habitacional, el que, al 30 de junio, llegaba al 78% respecto de la meta de 260.000 viviendas al término del actual Gobierno. Este desempeño se explica por la entrega de 147.000 viviendas construidas y otras 55.000 unidades de otros programas.

En relación con el mercado inmobiliario, el gremio estima que este año la venta de viviendas a nivel nacional cerraría con un crecimiento de 19%, “lo que se podría incrementar considerablemente el próximo año, en un contexto en que la comercialización de unidades nuevas de hasta 4.000 UF ha estado fuertemente impulsada por el buen desempeño del subsidio a la tasa”, sostuvo Nicolás León.

PURANOTICIA

Cargar comentarios