Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Aprobada la ley de "permisología": El TC confirma que el proyecto es constitucional

Aprobada la ley de "permisología": El TC confirma que el proyecto es constitucional

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La propuesta apunta a modernizar los procesos y destrabar iniciativas que hoy enfrentan largos plazos de espera.

Aprobada la ley de "permisología": El TC confirma que el proyecto es constitucional
Jueves 4 de septiembre de 2025 14:07
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El proyecto de ley para reducir la "permisología", impulsado por el Ministerio de Economía, ha recibido el visto bueno del Tribunal Constitucional (TC), lo que lo deja en condiciones de ser promulgado. La normativa, que busca agilizar los procesos de inversión sin comprometer los estándares ambientales y técnicos, fue declarada constitucional por el tribunal, superando así su último obstáculo.

El ministro de Economía, Álvaro García, afirmó que el gobierno está preparado para la fase de implementación de la nueva ley, con el objetivo de que esté completamente operativa durante la actual administración. Según el jefe de la cartera, esta iniciativa es crucial para "potenciar el impulso a la inversión, pilar fundamental del crecimiento".

El proyecto, que fue presentado al Congreso en enero de 2024, es una reforma estructural que busca modernizar el aparato público. Entre sus principales objetivos, está reducir los tiempos de tramitación de permisos sectoriales entre un 30% y un 70%. Para lograrlo, la ley introduce varias medidas clave: establecer reglas comunes para todos los permisos, reemplazar permisos de bajo riesgo por declaraciones juradas, crear una Ventanilla Única Digital y fundar la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión en el Ministerio de Economía para coordinar el proceso.

Una vez que el Congreso remita el oficio correspondiente, comenzará a correr un plazo de 10 días para que el Presidente promulgue la ley. Posteriormente, la Contraloría General de la República tomará razón del texto, y en los 5 días siguientes, será publicado en el Diario Oficial, entrando así en vigor.

PURANOTICIA