La expresidenta viajará a Brasil para participar en la 30.ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP 30), que se celebrará entre el 6 y el 21 de noviembre en la ciudad de Belén.
El subjefe de la bancada de diputados de la UDI, Felipe Donoso, junto con el integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Cristhian Moreira, oficiaron durante al canciller Alberto van Klaveren para que transparente el costo que significará para el país el viaje que durante la segunda semana de noviembre realizará a Brasil la ex Presidenta Michelle Bachelet, por motivo de su candidatura como secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al respecto, de acuerdo a lo informado por algunos medios de comunicación, la ex Mandataria viajará a dicho país -en una fecha por confirmar- para participar en la 30.ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP 30), que se celebrará entre el 6 y el 21 de noviembre en la ciudad de Belén.
En ese sentido, cabe recordar que durante la semana pasada ambos parlamentarios enviaron otro oficio, esta vez al Consejo para la Transparencia (CPLT), solicitando que puedan exigir a la Cancillería dar a conocer el costo total de la candidatura de la expresidenta Bachelet, luego que el Ministerio de Relaciones Exteriores se opusiera a entregar dicha información, argumentando que era un asunto de "interés nacional" y que, por lo tanto, «su conocimiento por terceros resulta un elemento sensible».
Por lo mismo, ante el nuevo viaje que prepara la exmandataria, que se sumará a las giras que ya realizó por Italia, España y Francia, además de la visita a Qatar que efectuará antes de ir a Brasil, los diputados Donoso y Moreira reiteraron que resulta "indispensable" transparentar dicha información, asegurando que «el Gobierno tiene la obligación de informar cuántos recursos van a destinar a esta candidatura, para así demostrar que efectivamente será una campaña ‘austera’, como han afirmado.
"Los chilenos tienen todo el derecho a saber cuál va a ser el presupuesto que el Gobierno destinará para financiar la candidatura de la ex Presidenta Bachelet a la ONU. No hay ningún motivo -más que pretender ocultar esta información- para que el Ministerio de Relaciones Exteriores no transparente todos los montos que están involucrados. Tal como lo hemos planteado, aquí no se trata de una campaña particular de una persona que se financie con aportes privados, sino que de una decisión de Estado que implica millonarios recursos públicos. Por lo tanto, no nos parece conveniente que el CPLT tenga que ordenar al Gobierno entregar estos antecedentes, sino que esperamos que las actuales autoridades actúen de forma proactiva y den a conocer esta información", señalaron los UDI.
Junto con lo anterior, los diputados Felipe Donoso y Cristhian Moreira aprovecharon la instancia para exigir al Presidente Gabriel Boric que no utilice la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025 -que se realizará este viernes y sábado en Corea del Sur- para promover la candidatura de Bachelet, advirtiendo que dicha instancia "tiene un carácter estrictamente económico y comercial, por lo que no puede convertirse en una plataforma para promover intereses personales".
"Si por alguna vez el Presidente Boric tiene la intención de velar por los intereses de Chile, debería abstenerse de utilizar este espacio con fines políticos. Su deber es cuidar y mantener el respeto que nuestro país se ha ganado a nivel internacional. Y para eso tiene la obligación de actuar con prudencia y no confundir las prioridades de los chilenos con sus intereses personales", reiteraron los diputados.
Comparte esto: