El gremio espera que estas cifras sigan en alza, consolidando la expansión del turismo tanto interno como internacional a lo largo del año.
Con el cierre de enero, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) realizó un balance positivo del primer mes del año, destacando que la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 65% en los principales destinos turísticos del país.
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, señaló que "los datos del mes de enero muestran una consolidación de la recuperación del turismo en el país, en línea con las estimaciones que tenemos de turismo interno para toda la temporada, que contempla de diciembre a marzo, donde proyectamos que se realizarán unos 26 millones de viajes internos".
Las proyecciones para la temporada de verano indican cerca de 8,3 millones de viajes turísticos dentro del país en enero y 7,7 millones en febrero, cifras que refuerzan el optimismo del gremio. "Este balance preliminar del verano nos permite tener una perspectiva positiva para febrero y también para lo que será el resto del año", agregó Zalaquett, mencionando además la expectativa de superar los 6 millones de visitantes internacionales.
Entre los destinos más destacados, San Pedro de Atacama alcanzó un 80% de ocupación hotelera, impulsada por turistas brasileños y europeos. En la Región de Coquimbo, el promedio llegó al 67%, con un notable aumento en la llegada de turistas argentinos, quienes combinan visitas a zonas costeras con recorridos por centros comerciales.
En Santiago, la ocupación hotelera se mantuvo alrededor del 50%, mientras que en regiones como Maule, Ñuble y Biobío predominan excursiones de un día sin un impacto significativo en el alojamiento. Sin embargo, destinos tradicionales como Pucón, Torres del Paine y Puerto Natales superaron el 70% de ocupación durante enero.
El gremio espera que estas cifras sigan en alza, consolidando la expansión del turismo tanto interno como internacional a lo largo del año.
PURANOTICIA