
La solicitud se fundamenta en antecedentes que evidencian un patrón sistemático de ausentismo injustificado, pagos indebidos y falta de aplicación de la normativa vigente, con millonarios perjuicios fiscales.
El senador Juan Luis Castro (PS) presentó un requerimiento formal ante la Contraloría General de la República solicitando una fiscalización nacional sobre el uso prolongado e irregular de licencias médicas en el sector público, con especial énfasis en el caso del Hospital San José en Independencia.
La solicitud se fundamenta en antecedentes que evidencian un patrón sistemático de ausentismo injustificado, pagos indebidos y falta de aplicación de la normativa vigente, con millonarios perjuicios fiscales.
Según lo expuesto en el requerimiento, entre 2017 y 2024, más de 670 funcionarios del recinto registraron licencias prolongadas, incluyendo casos de hasta seis años consecutivos. En abril de 2025, 419 trabajadores acumulaban más de 180 días de licencia médica en 24 meses, sin que se declarara la vacancia de sus cargos conforme al artículo 151 del Estatuto Administrativo.
A pesar de que se reconocieron más de $7.405 millones en pagos a funcionarios ausentes, solo en 56 casos se inició el trámite correspondiente, sin desvinculaciones efectivas.
El senador agregó que este fenómeno no se limita a un establecimiento, sino que refleja una problemática estructural en el sistema público. Citando datos de la Dirección de Presupuestos, señaló que el promedio de ausentismo en el Gobierno Central alcanzó los 31,8 días en 2023, con un gasto que superó los $1,9 billones.
Por ello, solicitó fiscalizar a los Servicios de Salud de Concepción, Arauco, Iquique, Viña del Mar– Quillota y O’Higgins, que presentan los índices más altos de ausentismo del país.
Castro explicó que la inacción frente a estas irregularidades no solo vulnera el principio de legalidad, sino que también daña la eficiencia del sistema y genera descrédito ciudadano.
En su reunión con la Contralora, esta valoró positivamente la presentación y confirmó que existen investigaciones en curso, incluyendo juicios de cuentas y sanciones a funcionarios que incluso han utilizado licencias falsas para realizar viajes al extranjero.
Finalmente, el legislador advirtió que la nueva ley, pronta a ser promulgada, establecerá sanciones más severas, como la suspensión del título profesional para médicos que emitan licencias fraudulentas, y la responsabilidad patrimonial de directores de servicios que no hayan recuperado los fondos mal utilizados. “Es hora de poner freno al abuso y recuperar el sentido original de la licencia médica como un derecho legítimo de protección social”, concluyó.
(Imagen referencial: Portal Prensa Salud)
PURANOTICIA