Luego de que la Cámara de Diputadas y Diputados diera curso a la citada acusación, ahora a la Cámara Alta le corresponde pronunciarse como jurado de esta acción.
El Senado confirmó que el lunes 10 de noviembre la Sala se abocará a conocer la acusación constitucional en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, por "notable abandono de deberes".
Luego de que la Cámara de Diputadas y Diputados diera curso a la citada acusación, al Senado le corresponde pronunciarse como jurado.
Según informó el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, "el Comité acordó sesionar el día 10 de noviembre en la mañana para la discusión. Hay una acusación, hay una defensa, y en la tarde la votación".
En la sesión de la mañana, desde las 10:00 a 14:00 horas, se realizará la lectura de la acusación por parte del secretario general por un período de 60 minutos. Luego los diputados de la comisión especial de la Cámara formalizarán la presentación del oficio acusatorio para lo cual tienen asignado un tiempo de 60 minutos.
Con posterioridad se entrega el uso de la palabra al acusado o su abogado defensor para que presente su defensa por espacio de 60 minutos, después de los cual se da un tiempo para la réplica por parte de los diputados y para la duplica de la defensa, por espacio de 30 minutos cada uno.
Por la tarde, desde las 15:00 horas y hasta el total despacho, los senadores tendrán 3 minutos para la fundamentación del voto de los tres capítulos acusatorios, después de lo cual se votará por separado cada capítulo.
El Senado se pronuncia como "jurado" y, en consecuencia, se debe limitar a declarar si el acusado es o no culpable de lo que se le imputa. El quorum de aprobación en este caso es de la mayoría de los senadores en ejercicio.
Si los senadores acogen la acusación, el acusado queda destituido de su cargo, y no podrá desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección popular, por 5 años.
PURANOTICIA