Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo buscan se condene al sacerdote por haber falseado antecedentes.
Xavier Armendáriz, jefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, comunicó una determinación que, de acuerdo con intervinientes, implica la reactivación de la querella por falso testimonio presentada por víctimas del sacerdote Fernando Karadima contra el cardenal Francisco Javier Errázuriz.
“En uso de las facultades establecidas en el artículo 185 del Código Procesal Penal, y por resultar de ello más conveniente para la tramitación de la causa, vengo en comunicar agrupación total de esta causa, respecto de todos los imputados y querellados”, a la causa donde también es indagado el cardenal Ricardo Ezzati, se lee en el escrito presentado por el persecutor el pasado 21 de enero.
La determinación, según publica La Tercera, desencadenó que el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago declarase de inmediato su incompetencia para seguir conociendo de la causa, derivando los antecedentes al Séptimo Juzgado.
“Téngase por comunicada la agrupación de la investigación llevada en la presente causa, a la (...) seguida ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago. En consecuencia, con lo anterior y visto, además, lo dispuesto en los artículos 157 y 159 del Código Orgánico de Tribunales y 185 del Código Procesal Penal, me declaro incompetente para conocer de la presente causa”, resolvió la jueza Ely Rothfeld.
Así, este martes 28 de enero la jueza Carla Capello declaró que “atendida la agrupación de investigaciones efectuada por la fiscalía a causa de este Tribunal, se acepta la competencia. Notifíquese a los intervinientes”.
Dado lo anterior, intervinientes manifiestan que esperan que en los próximos días el fiscal Armendáriz les comuniqué las determinaciones que ha tomado respecto de las distintas aristas.
A fines de octubre de 2018, cuando la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago se alistaba a emitir su pronunciamiento respecto de la acción civil que presentaron Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo en contra del Arzobispado de Santiago, por el daño moral ocasionado tras haber denunciado los abusos de Fernando Karadima, las tres víctimas estamparon una dura querella en contra del cardenal Francisco Javier Errázuriz.
Por medio de la acción penal, patrocinada por el abogado Juan Pablo Hermosilla, los querellantes advirtieron que el sacerdote sería autor del delito de falso testimonio, por haber presentado declaración falsa en el marco del proceso donde finalmente la Iglesia fue condenada a pagarles millonarias indemnizaciones.
Se estableció que en febrero de 2009 el cardenal envió un correo al entonces nuncio Giuseppe Pinto con una serie de antecedentes, pidiendo expresamente que aquello se mantuviera en total reserva, pero que luego, en 2015, negó ante el ministro de fuero haber realizado actos para esconder información.
Así, advirtieron los querellantes, Errázuriz no solamente habría sido partícipe de los encubrimientos de los abusos de Karadima, sino que también autor del delito citado ilícito.
“Queda de manifiesto que el querellado Sr. Errázuriz, falseó la información entregada bajo juramento ante el Ministro de Fuero, luego de haber informado pormenorizadamente en la comodidad de una carta confidencial enviada al Nuncio, en la que expresamente le solicita que ‘este texto no puede quedar en el archivo de la Nunciatura, porque cualquiera infidencia de otras personas que tengan acceso al archivo en el futuro, puede causar un daño muy grave’”, se leía en la acción.
Sin embargo, y a pesar de que en el marco de la querella se incorporó una serie de antecedentes, a seis años y tres meses de su presentación la causa no tuvo mayor avance.
PURANOTICIA