
Los subsidios entregados corresponden sólo a la región Metropolitana y son del segundo llamado de 2024. El promedio de edad es de 40 años y la mayoría (70%) son mujeres.
Hasta el Parque Estadio Nacional, en Ñuñoa, llegó este sábado el Presidente Gabriel Boric para la ceremonia de entrega de subsidios dirigidos a familias de sectores medios.
En su discurso, el Mandatario señaló que "lo que estamos tratando con estos eventos, con la recuperación de espacios públicos, es que la sociedad vuelva a encontrarse. Uno de los problemas que tenemos en la sociedad chilena es que estamos muy separados. No puede ser que solamente el mall o los espacios de compra sean los lugares de encuentro para la sociedad. Tenemos que recuperar las escuelas públicas, las plazas, los barrios".
Junto con destacar la política de subsidios habitacionales, el Jefe de Estado rememoró que "cuando nos propusimos construir 260.000 viviendas durante el Gobierno, nos dijeron que era imposible, que éramos demasiado ambiciosos, pero la verdad es que yo como Presidente de la República prefiero ponerme metas ambiciosas porque eso impulsa a todo el servicio público a cumplir, da una motivación. Si acá no estamos para andar arrastrando el poncho, tenemos que cumplirle a nuestro pueblo, tenemos que esforzarnos más”.
“La buena política es la que transforma la realidad, la que transforma la realidad para bien, la que crea comunidad, la que nos acerca a la gente. La política no es de una élite, no se da solamente en los salones empresariales o el Congreso. La política tiene que estar en la calle, en los barrios, tiene que estar con la clase media, tiene que estar con los sectores más vulnerables, tiene que estar siempre con las manos limpias", sostuvo.
Adicionalmente, reconoció que “han sido semanas intensas” y repasó su agitada agenda de los últimos días -que ha incluido la gira a Asia, la visita al funeral del expresidente de Uruguay, José Mujica- sin aludir a la contingencia, que ha estado marcada por el caso ProCultura.
Para cerrar, el Presidente Boric comentó que “muchas veces, a quienes estamos en política (...) se nos ve muy lejanos. Y se piensa que los políticos somos inaccesibles o que como Presidente de la República es muy difícil que podamos conversar. Pero me gustaría tratar de cambiar esa lógica. Lo que hemos tratado de hacer durante nuestro Gobierno es tratar de cambiar esa lógica, que se entienda que nosotros, en el Gobierno, somos sus empleados y ustedes son nuestros jefes”.
“A ustedes nos debemos. Y por eso el compromiso de servicio público, de hacer este país más justo, de hacer este país más equitativo, de luchar contra la desigualdad, de que nos queramos un poquito más, es parte de la esencia de nuestro Gobierno, de nuestro proyecto de izquierda progresista. Y vamos a seguir luchando para eso con la mente firme en que se puede construir un Chile mucho mejor", concluyó.
De acuerdo con la información proporcionada por el Ejecutivo, los 5.190 subsidios que se entregaron en la actividad corresponden sólo a la región Metropolitana y son del segundo llamado de 2024. El promedio de edad de los beneficiarios es de 40 años, y la mayoría (70%) son mujeres.
PURANOTICIA