Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Presidenta de la Comisión Especial Mixta que rechazó la mayoría de las partidas del Presupuesto 2026: "No le creemos al Gobierno"

Presidenta de la Comisión Especial Mixta que rechazó la mayoría de las partidas del Presupuesto 2026: "No le creemos al Gobierno"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La senadora de Demócratas, Ximena Rincón, sostuvo que "esto se viene repitiendo año tras año y hoy día ya creo que llegamos a una situación límite, donde tenemos un problema de falta de información o poca transparencia en la información".

Presidenta de la Comisión Especial Mixta que rechazó la mayoría de las partidas del Presupuesto 2026: "No le creemos al Gobierno"
Jueves 30 de octubre de 2025 07:31
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La presidenta de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, senadora Ximena Rincón, aseguró que "no le creemos al Gobierno en sus estimaciones de ingreso", tras rechazar la mayoría de las partidas del Presupuesto 2026. La comisión terminó su tarea y la discusión seguirá el 17 de noviembre, después de las elecciones.

Rincón (Demócratas) afirmó que "aquí tenemos un problema de opacidad y de falta de información. Esto se viene repitiendo año tras año y hoy día ya creo que llegamos a una situación límite, donde tenemos un problema de falta de información o poca transparencia en la información. No le creemos al Gobierno en sus estimaciones de ingreso, y eso es porque no ha cumplido ninguno de los años anteriores con ellas".

A su juicio, "hay recortes que se pueden hacer, pero tiene que sugerirlos el Gobierno, no nosotros. Ellos tienen la administración financiera del Estado, son los que no quieren transparentar las cifras. Se las hemos pedido insistentemente, nos entrega una minuta donde no vienen identificados los costos de los distintos proyectos".

"El llamado de las oposiciones es a que el Gobierno se abra a conversar. Hoy no aceptó ninguna sugerencia de parte de nuestra para abrirnos a conversar y ver las partidas y los gastos realmente necesarios de los que teníamos que eliminar", añadió.

Luego de dos jornadas de discusión, la comisión formada por diputados y senadores aprobó solo cuatro partidas presupuestarias y -por 9 votos a favor y 11 en contra- rechazó 29, además del articulado del proyecto de ley.

La comisión aprobó las partidas del Congreso Nacional, Ministerio de Bienes Nacionales, Servicio Electoral y Poder Judicial, aunque rechazó el gasto en personal y bienes y servicios de consumo de este último.

En contraste rechazó los recursos para la Presidencia de la República; Contraloría General de la República; Ministerio del Interior; de Relaciones Exteriores; de Economía, Fomento y Turismo; de Hacienda; de Educación; de Justicia y Derechos Humanos; de Defensa Nacional; de Obras Públicas; de Agricultura; de Trabajo y Previsión Social; de Salud; de Minería; de Vivienda y Urbanismo; de Transporte y Telecomunicaciones; Secretaría General de Gobierno; de Desarrollo Social y Familia; Secretaría General de la Presidencia; Ministerio Público; de Energía; de Medio Ambiente; de Deportes; de la Mujer y Equidad de Género; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Gobiernos Regionales; de Seguridad Pública y el Tesoro Público. Además, se rechazó el articulado del proyecto de ley de Presupuestos 2026.

PURANOTICIA

Cargar comentarios