La estrategia del MTT muestra una baja sostenida en el incumplimiento de conductores de autos y motos, con más de 925 mil controles realizados.
A tres años de su puesta en marcha, el Plan Calles Protegidas del Ministerio de Transportes alcanzó casi un millón de controles y logró una disminución sostenida en las infracciones cursadas a conductores de motos y vehículos particulares.
Desde su inicio en noviembre de 2022, la estrategia ha tenido como eje central aumentar la presencia de fiscalizadores en terreno y fortalecer la coordinación con Carabineros y municipios, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y retirar de circulación los vehículos que representen un riesgo para la seguridad de las personas
Así, y de acuerdo con las cifras del plan, en estos tres años se han efectuado más de 925 mil controles a nivel nacional -800 mil a vehículos particulares y 125 mil a motocicletas-, cursándose alrededor de 280 mil citaciones en total.
A su vez, estas inspecciones han mostrado un cambio positivo en la conducta de los conductores, reflejado específicamente en una reducción de casi la mitad en la tasa de incumplimiento respecto de 2022.
Por ejemplo, en los vehículos particulares, la tasa de rechazo (proporción de citaciones versus controles) bajó de 46,8% en 2022 a 25,5% en 2025. Vale decir, 21 puntos porcentuales menos. Y para el caso de las motocicletas, el incumplimiento se redujo de 32,4% a 21,7% en el mismo periodo.
En otras palabras, y llevadas a números netos, las citaciones a juzgados se redujeron un 45%, para el caso de los automovilistas y un 33%, entre quienes conducen motos.
“Si miramos exclusivamente la tasa de citaciones entre noviembre de 2022 y el mismo mes del 2025, lo que observamos es claramente una reducción promedio cercana al 40%, entre autos y motos. Son números contundentes, que demuestran que el despliegue en calles colabora significativamente en una mayor responsabilidad al conducir, no sólo con el hecho de portar la documentación de un auto particular o una moto, sino también, porque mayor presencia en las calles también genera una mayor percepción de seguridad”, indicó el ministro Juan Carlos Muñoz.
Si se hace un zoom en la Región Metropolitana, donde existe una mayor concentración de vehículos a nivel nacional, durante el año 2022 la tasa de incumplimiento en los vehículos particulares era de un 55,78%, prácticamente 10 puntos sobre el promedio nacional. Hoy, se ubica en torno a un 22,87%. Es decir, 59% menos, desde que se comenzó a implementar el plan en la zona.
A su vez, en el caso de las motos en la misma región, si en 2022 la tasa de incumplimiento era de un 31,65%, hoy en día esa tasa bajó a un 18,78%. Vale decir, 40% puntos porcentuales menos.
En paralelo, el plan ha permitido retirar de circulación más de 35 mil vehículos que no cumplían con las condiciones mínimas para operar, de los cuales 27 mil corresponden a automóviles y más de 7.500 a motocicletas.
Asimismo, el programa ha reforzado la aplicación de normativas clave, como la Ley de Patente Cero Días, que prohíbe la venta y circulación de vehículos nuevos sin patente, y el retiro inmediato de aquellos que oculten o carezcan de Placa Patente Única (PPU).
PURANOTICIA