Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Minsal anuncia la creación de "División de Emergencias Sanitarias" para una acción rápida y coordinada ante situaciones críticas

Minsal anuncia la creación de "División de Emergencias Sanitarias" para una acción rápida y coordinada ante situaciones críticas

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Esta nueva división abarcará todo el ciclo de gestión de emergencias, desde la prevención, preparación, detección, respuesta y recuperación, en línea con normas y marcos internacionales.

Minsal anuncia la creación de "División de Emergencias Sanitarias" para una acción rápida y coordinada ante situaciones críticas
Viernes 9 de mayo de 2025 08:54
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Ministerio de Salud anunció que mediante la Resolución Exenta N°487 del 30 de abril de 2025 se ha creado la División de Emergencias Sanitarias, en respuesta a la recomendación realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tras su visita al Minsal en junio de 2024.


Según explicó el ministerio, la OPS observó que las tareas relacionadas con la respuesta a emergencias sanitarias se encontraban distribuidas en distintas áreas del Minsal, lo que podría obstaculizar una reacción rápida y coordinada ante situaciones críticas. Por ello, se sugirió reorganizar la estructura ministerial para unificar y fortalecer la preparación y respuesta ante este tipo de eventos.


La División de Emergencias Sanitarias, que dependerá directamente del gabinete de la Ministra/o de Salud, tendrá como misión liderar y coordinar las acciones del país frente a emergencias sanitarias, tales como epidemias, pandemias, desastres naturales o situaciones provocadas por el ser humano.


Esta nueva división abarcará todo el ciclo de gestión de emergencias, desde la prevención, preparación, detección, respuesta y recuperación, en línea con normas y marcos internacionales como el Reglamento Sanitario Internacional (RSI); el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres: el Código Sanitario y la Ley que establece el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).


La Dra. Ester Aylwin Ríos fue designada como jefa de la división. La profesional es médica cirujana de la Universidad Andrés Bello y especialista en Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trayectoria profesional incluye experiencia en atención primaria, liderazgo en diversos programas del Servicio de Salud Metropolitano Central y un destacado rol en el Departamento de Epidemiología del MINSAL durante la pandemia de COVID-19, donde se desempeñó como asesora de la emergencia sanitaria.

La división estará compuesta por:

- Departamento de Reducción del Riesgo para Emergencias Sanitarias, que estará liderado por Paola Pontoni Zuñiga, enfermera con 28 años de trayectoria, licenciada en Enfermería por la Universidad de Concepción y magíster en Enfermería (UFRO), Gestión Educacional (Universidad Europea de Madrid) y Planificación en Gestión del Riesgo de Desastres (Academia de Guerra del Ejército). Ha trabajado en áreas clínicas, docencia y coordinación de emergencias, y desde 2018 lidera el Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres del Minsal.


- Departamento de Respuesta y Recuperación a Emergencias Sanitarias, a cargo de Yocelyn Price Romero, enfermera de la Universidad Austral de Chile, con magíster y doctorado en Enfermería de la Universidad Andrés Bello. Cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión pública en salud, docencia y preparación para emergencias y desastres. Ha ocupado cargos clave en el Ministerio de Salud y es instructora certificada en múltiples programas internacionales de respuesta a emergencias.

- Departamento de Inteligencia Epidémica, bajo la conducción de Mario Soto Marchant, matrón de la Universidad de Chile y magíster en Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha trabajado como epidemiólogo en el Ministerio de Salud y ha participado en la vigilancia de ITS y Covjd-19. También ha sido asesor en la Agencia Andid del Instituto de Salud Pública y evaluador de iniciativas de investigación e innovación en la Superintendencia de Seguridad Social.

PURANOTICIA