
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, entregó detalles del proyecto de Ley de Presupuestos 2026 y señaló que “esta frase de responsabilidad social, responsabilidad fiscal, yo creo que es un muy buen resumen del presupuesto”.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, entregó detalles del proyecto de Ley de Presupuestos 2026 que ingresó el Gobierno y que fue presentado el martes por el Presidente Gabriel Boric.
En conversación con Tele13 Radio, Grau dijo que “esta frase de responsabilidad social, responsabilidad fiscal, yo creo que es un muy buen resumen del presupuesto”.
“En lo primero, en lo que se refiere a responsabilidad social, es claro que a pesar de que este es un presupuesto que no crece mucho, estamos hablando de un 1,7%, sí crece salud harto, crece vivienda harto, crece educación, pensiones, cuidados, también crece seguridad pública y cuando uno además ve todo lo que ha hecho el gobierno en la suma, en los 4 años en su presupuesto, todas estas dimensiones que comenté tienen aumentos muy momentos muy relevantes”, indicó.
El secretario de Estado detalló que “Seguridad pública crece un 16,7%, vivienda un 37%, pensiones un 55%, es decir, claramente lo que nosotros hicimos como Gobierno fue hacernos cargo de ciertas urgencias sociales, en algunas de ellas con acuerdo con la oposición, en particular con Chile Vamos, el caso más claro. Ese aumento del 55% está habilitado legalmente, es parte del acuerdo que se hizo a propósito de la reforma de pensiones”.
“Es un presupuesto que nos va a permitir que, durante los 4 años, o durante los 4 presupuestos que definió este Gobierno, el aumento del gasto va a ser algo más que el 2% y eso es menos de la mitad de lo que se estaba haciendo con anterioridad”, añadió.
Y planteó que “el reflejo más claro de esto es que la deuda pública va a crecer el 2025 el menor valor desde más de una década y el nuestro va a ser el Gobierno que en total, en los 4 años, va a haber subido la deuda pública en un menor valor desde el primer Gobierno de la presidenta Bachelet”.
En cuanto al escenario fiscal del país, el titular de Hacienda afirmó que “es normal que la oposición en cualquier gobierno sea muy crítico, en particular de la política fiscal, y es normal que el gobierno se defienda. Entonces, creo que en vez de escuchar a la oposición o escuchar al gobierno en esto, podemos escuchar al mercado internacional”.
Respecto a los dichos del Presidente Boric que hacían alusión a la propuesta de recorte fiscal del candidato José Antonio Kast, el jefe de la billetera fiscal descartó que el mandatario esté pasando a llevar el principio de prescindencia.
“Lo que pasa es que estamos en la discusión presupuestaria, el Gobierno, junto con presentar este último presupuesto, está haciendo un balance, una consolidación de todo lo hecho durante estos casi 4 años”, indicó.
En ese sentido, argumentó que “la propuesta del candidato Kast efectivamente pone en riesgo ese avance, por lo tanto, el Presidente está haciendo un planteamiento político que es atingente a la discusión presupuestaria”.
“La discusión presupuestaria es una excelente oportunidad para que el candidato Kast diga de dónde va a sacar esos 6 mil millones de dólares. Ahí está, toda la transparencia, partida por partida. Tiene una tremenda oportunidad para decirnos de dónde va a sacar esos recursos, y creo que es muy importante que lo haga porque el voto tiene que ser informado”, sentenció.
PURANOTICIA