Erario presentado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric totalizará $86,2 billones, lo que equivale a un crecimiento de 1,7% respecto de la Ley aprobada para 2025.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, celebró el despacho del Presupuesto 2026 desde el Congreso y aseguró que el proyecto aprobado es mejor que el ingresado por el Ejecutivo.
Se trata del cuarto y último presupuesto presentado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que totalizará $86,2 billones, lo que equivale a un crecimiento de 1,7% respecto de la Ley aprobada para 2025.
Tras el despacho, el secretario de Estado destacó que "la aprobación del Presupuesto es una buena noticia para Chile. Un presupuesto que pone al centro la responsabilidad social y fiscal".
"El proyecto que se aprueba, fruto de un amplio acuerdo, es mejor que el ingresado, ya que el trabajo parlamentario ha permitido incrementar los presupuestos de salud, seguridad, vivienda y educación, sin con ello aumentar el gasto total del proyecto original", añadió.
En tanto, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, resaltó que "como Gobierno presentamos un presupuesto social y fiscalmente responsable que, como es habitual, fue enriquecido en su paso por el Congreso".
También destacó que "en la comisión mixta aprobamos un artículo que resguarda el cumplimiento de la política fiscal, en línea con los esfuerzos que hemos realizado como administración. Cabe recordar que para elaborar este Presupuesto 2026 reasignamos US$2.800 millones, equivalentes a un 0,8% del PIB, para financiar prioridades de la ciudadanía".
"Esta rebaja considera más de US$150 millones recortados a programas con malos resultados, justamente para que los recursos públicos se usen en las urgencias de las familias. Agradecemos al Congreso este respaldo al último presupuesto elaborado por esta administración, que mantuvo el marco de gasto responsable propuesto por el Ejecutivo2, agregó.
Finalmente, la ministra secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, señaló que "como equipo de Gobierno estamos muy complacidos de poder despachar en tiempo y forma este Presupuesto 2026. Fue una tramitación que tuvo de todo, en medio de un proceso eleccionario, pero nosotros valoramos que todos hayan salido de sus trincheras y hayan tenido la capacidad finalmente de poner las necesidades de la ciudadanía por delante".
"Hemos construido un presupuesto que hoy sale fortalecido en los dos ejes: responsabilidad fiscal y responsabilidad social, porque más del 60% de nuestro presupuesto está enfocado en temas sociales como educación, salud, trabajo y vivienda", concluyó Lobos.
PURANOTICIA