Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro Cordero presentó Política Nacional de Seguridad Pública ante la Cámara

Ministro Cordero presentó Política Nacional de Seguridad Pública ante la Cámara

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ante la Comisión de Seguridad Ciudadana, el ministro relató los hitos concretados a la fecha en la instalación del ministerio y los desafíos que se proyectan para la cartera. En la sesión, además, se despachó un proyecto que busca aumentar penas para el microtráfico de sustancias como el fentanilo.

Ministro Cordero presentó Política Nacional de Seguridad Pública ante la Cámara
Martes 28 de octubre de 2025 09:50
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El 1 de abril de este año comenzó a operar el Ministerio de Seguridad Pública bajo la dirección de Luis Cordero, quien, hoy, se hizo presente en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara para relatar el estado de instalación de la cartera y, en particular, exponer la Política Nacional de Seguridad Pública.

Dicha política permite determinar las orientaciones, directrices y objetivos estratégicos del Estado en estas materias, así como los medios necesarios para alcanzarlos.

Al respecto, el ministro comentó los principales hitos en este proceso. Estos pasaron por constituir los consejos nacionales de Seguridad Pública y de Prevención del Delito, los que serán instancias de coordinación y colaboración del Sistema de Seguridad Pública y asesorarán al Ministerio de Seguridad Pública en la elaboración de la Política Nacional de Seguridad Pública, materializada vía decreto en este mes.

Comentó que los principios rectores de la política son: legalidad y seguridad como derecho humano, con perspectiva sistémica, ciudadana y de género; con transparencia, probidad y rendición de cuentas; y seguridad con protección especial a la niñez, adolescencia y personas mayores.

Diagnósticos y objetivos

El ministro informó que los diagnósticos presentes a la fecha dan cuenta de un aumento de la violencia delictual y niveles elevados y persistentes de temor al delito. También una reducción de niños, niñas y adolescentes infractores de ley, pero incremento en la proporción de delitos violentos cometidos por ellos y en los que son víctimas de delitos.

Otros análisis indican persistencia de la violencia y delitos en contra de las mujeres y desorganización social. Y, respeto del crimen organizado, se aprecia un aumento de población carcelaria, cambios en los perfiles criminógenos y violencia en las cárceles.

En este marco, dijo que el objetivo central de la cartera es reducir los delitos violentos y el temor de la ciudadanía. Para ello se establecen lineamientos al Sistema de Seguridad Pública, orientados a fortalecer la coordinación y colaboración interinstitucional en el diseño y la ejecución de políticas públicas basadas en evidencia.

Estrategias y ámbitos de acción

Como líneas de acción estratégica señaló las siguientes:

  • Diseñar e implementar un sistema integrado de gestión de información del Sistema de Seguridad Pública.
  • Diseñar e implementar un sistema de planificación, gestión y evaluación continua.
  • Fortalecer a las policías para garantizar probidad, eficacia y el buen ejercicio de sus funciones.
  • Fortalecer las labores de inteligencia económica del Estado mediante el diseño de una nueva institucionalidad.
  • Establecer un sistema de gobernanza, registro de acceso y auditoría sobre el uso de información patrimonial, tributaria o financiera.
  • Diseñar e implementar el Sistema Nacional de Protección Ciudadana.
  • Reforzar los estándares de probidad y transparencia y los procesos transversales de prevención de la corrupción.
  • Potenciar las capacidades técnicas, organizacionales e institucionales de las entidades públicas y privadas que integran el Sistema.

Finalmente, comunicó que seis son los ámbitos de acción: Prevención en niñez, adolescencia y juventud; prevención territorial; control del delito; persecución penal; sanción, cárceles y reinserción social; y atención y protección a víctimas.

PURANOTICIA