
Según la empresa, dicha medida busca evitar su uso como medios logísticos del comercio ilegal, proteger los accesos y salidas de emergencia, además de reducir los daños en ascensores, escaleras mecánicas y torniquetes.
En el marco del combate contra el comercio ilegal, el Metro de Santiago anunció una nueva medida que comenzará a regir próximamente: la prohibición de ingreso de carros y bultos grandes a la red subterránea.
Según la empresa, dicha medida busca evitar su uso como medios logísticos del comercio ilegal, proteger los accesos y salidas de emergencia, además de reducir los daños en ascensores, escaleras mecánicas y torniquetes.
Esta restricción comenzaría a regir dentro de las próximas semanas y será acompañada con campañas informativas, señaléticas y capacitación al personal de estaciones.
Al respecto se refirió el Gerente General de Metro, Felipe Bravo. “La medida responde a criterios de seguridad, prevención de daños en la infraestructura y combate contra el comercio ilegal, con el fin de garantizar un entorno seguro y eficiente para todos los usuarios”, detalló.
Asimismo, añadió que los “carros, las llamadas “yeguas” y bultos voluminosos no solo dificultan la circulación en andenes, estaciones y vagones. También obstruyen rutas de evacuación en caso de emergencia, provocan daños en ascensores, escaleras mecánicas y torniquetes, y deterioran nuestra infraestructura, encareciendo su mantenimiento”.
Entre 2022 y 2024, Metro ha invertido más de $95 mil millones en seguridad. Entre los resultados de ello destaca el aumento del 23% en la percepción de seguridad; incremento del 20% en la dotación de seguridad (actualmente 2.000 efectivos); aumento del 51% en los operativos de control de incivilidades; y 7.000 cámaras de seguridad operativas (+28%).
En ese sentido, este jueves, autoridades reforzaron su compromiso desplegando una estrategia coordinada que abarca infraestructura, tecnología, fiscalización y trabajo colaborativo.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló que “junto a Carabineros y la PDI estamos trabajando con Metro para fortalecer su seguridad (…). Estamos abordando el comercio ilegal dentro y fuera de las estaciones, y aprovechando al máximo las cámaras de seguridad para identificar y detener a quienes tienen órdenes pendientes”.
Mientras que el Presidente de Metro, Guillermo Muñoz, indicó que “este es un fenómeno social que requiere un abordaje integral. No se trata solo de una actividad informal, sino de redes delictuales que deterioran la experiencia de viaje y ponen en riesgo evacuaciones y la infraestructura”.
PURANOTICIA