
La candidata presidencial declaró que "no duden de que uno como mujer, con falda, en forma grata, puede ser igual o peor de mano dura".
Durante su participación en el ciclo de conversaciones presidenciales “Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres”, la candidata presidencial Evelyn Matthei (Chile Vamos) destacó que la seguridad y el empleo serán los dos grandes ejes de su campaña.
La intervención de la abanderada en el evento organizado por ChileMujeres, Emol y El Mercurio, comenzó con un homenaje a la dirigente venezolana María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz. “Yo tengo que partir rindiéndole un homenaje sincero a una mujer valiente, inteligente, bonita, encantadora, una líder que realmente nos tiene a todas conmovidas, porque hoy día se le ha otorgado el premio nobel de la paz, a María Corina Machado”, expresó.
Añadió: “Le deseamos lo mejor, que pueda llevar a su país a alcanzar la democracia, alcanzar la libertad, alcanzar la posibilidad de acuerdos, a sacar adelante ese país que está tan destruido hoy día. Así que a María Corina y a todos los que te rodean, pero sobre todo a ti por tu inteligencia, encanto, coraje, liderazgo, etc., realmente felicitaciones”.
Luego sostuvo que "las personas creen que un hombre es mejor para tratar el tema de la seguridad ciudadana y yo quiero señalarles que en Providencia la jefa de seguridad municipal, que hicimos un trabajo increíble, es mujer, ingeniera".
En esa línea, expresó que "las mujeres muchas veces tenemos más coraje para enfrentar estos temas que los hombres. Les quiero decir a los que están mirando acá que no duden de que uno como mujer, con falda, en forma grata, puede ser igual o peor de mano dura".
En cuanto a su visión sobre igualdad de género, Matthei se definió como feminista, aunque reconoció que no siempre lo fue. “Yo soy profundamente feminista, no lo era, porque yo fui criada en una casa y en un colegio donde a los hombres y las mujeres nos trataban iguales”, explicó.
Sin embargo, relató que su experiencia laboral la llevó a cambiar de perspectiva: “Cuando llegué al mundo ya del trabajo, me empecé a dar cuenta que a las mujeres más capaces llegaban rápidamente a ser asistentes del gerente y los hombres más capaces llegaban rápidamente a ser el gerente”.
Sobre ese sesgo, señaló: “Ahí empecé a ver que hay un sesgo cultural muy complejo, permíteme señalar que no soy de aquellas mujeres que están alegando en contra de los hombres, de que nos quieren aplastar, etc. yo de verdad creo que no se dan cuenta”.
Consultada por las leyes de cuotas, Matthei reconoció haber cambiado de postura. “Como buena representante de la derecha yo partí estando en contra de todo tipo de cuotas, yo sentía que yo había llegado por mis méritos, etc.”.
No obstante, tras observar la escasa presencia femenina en cargos de responsabilidad, afirmó: “Yo ahora he cambiado de opinión, estoy a favor de las cuotas, no solamente en el sector público, también en las empresas”. Y agregó: “Si no hay mujeres arriba va a seguir sucediendo que todos los que ascienden son hombres, no porque sean malas personas, porque no las ven”.
Respecto al sector público, propuso que las cuotas se apliquen al número de mujeres que se presentan, y no a los escaños ya ganados. “A mí no me gusta que alguien que haya ganado democráticamente después tenga que perder su escaño, porque falta una mujer”, indicó.
En relación al lenguaje inclusivo, Matthei fue clara: “Nunca lo he usado y para evitar usarlo siempre hablo de las personas”.
Finalmente, al ser consultada por las diferencias con los candidatos Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Republicanos) en materia de feminismo, Matthei respondió: “La candidata Jara viene de un sector que habla de les y yo no. Y respecto al candidato Kast, yo claramente estoy a favor de las cuotas”. Y concluyó: “Yo creo en un rol activo para remover aquellos obstáculos que impiden que las mujeres lleguen arriba, por lo tanto, estoy a favor de las cuotas. Así que sí hay diferencias importantes con ambos”.
PURANOTICIA