En el encuentro organizado por Anatel, los abanderados tuvieron varios cruces, con emplazamientos directos.
Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Jeannette Jara, Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nycolls, Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés y Franco Parisi, discutieron sobre seguridad, economía y derechos humanos, entre otros temas durante el último debate presidencial de cara a la primera vuelta de este domingo 16 de noviembre.
En el encuentro, los abanderados tuvieron varios cruces, con emplazamientos directos.
El primero estuvo protagonizado por el aspirante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, y la representante del oficialismo y la DC, Jeannette Jara.
El diputado planteó: “El Partido Comunista votó de manera sistemática en contra de los proyectos de ley de seguridad en este gobierno, que era su gobierno (...) ¿Cuál va a ser entonces la participación del Partido Comunista en materia de seguridad en un gobierno eventual de la señora Jara?“.
La exministra del Trabajo respondió señalando que "lo que dijo el candidato Kaiser sobre la ley de seguridad votada en el Congreso por el Partido Comunista no es verdad. Fueron excepciones las cuales el Partido Comunista se opuso. Así que eso no es cierto”.
Ante la respuesta, Kaiser solicitó un fact-check “respecto de las votaciones del Partido Comunista en materia de seguridad”.
Otro enfrentamiento se produjo luego de que Jara mencionara la entrega de una carta por parte de tres alcaldes oficialistas al Presidente Gabriel Boric. En la misiva pedían tomar medidas para enfrentar la inseguridad.
El republicano José Antonio Kast comentó: “Creo que habría sido bueno que la candidata Jara acompañara hoy día a los tres alcaldes. Pareciera ser que no la invitaron porque ella lo que ha señalado es que quiere tratar a los delincuentescon amor”.
“Gobernar no es gritar más fuerte, ni tampoco proponer cada cosa que se le ocurra o se le pase por la cabeza a algunos. Gobernar requiere experiencia, requiere además capacidad de construir acuerdos y de sacar adelante leyes que nos protejan. Me parece insólito que algunos de los que aquí presentes digan tener mano dura y se negaron a legislar sobre el Ministerio de Seguridad así como se han negado muchas cosas”, respondió Jara.
Luego, la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas sacó a colación el uso de un podio de vidrio al estilo Donald Trump que utilizó Kast en un acto de campaña en Viña del Mar.
“Durante ocho años luché como alcaldesa en contra del crimen organizado, en contra de la delincuencia, en contra del comercio ilegal. No me escondí nunca detrás de un vidrio. Lo que hice fue proteger más bien a los vecinos, a los patrulleros, a los carabineros, a la gente que está haciendo la pega. Y también quiero señalar que en vez de protegerme yo, voy a protegerlos a ellos y vamos a respaldar con todo a Carabineros y también a las Fuerzas Armadas para que puedan hacer uso de su armamento”, dijo Matthei.
“Hoy día los chilenos tienen miedo, eso va a cambiar. Los que van a tener miedo a futuro son los narcotraficantes, el crimen organizado y los terroristas. Los vamos a encontrar, los vamos a juzgar y los vamos a encerrar. Conozco las situaciones que se viven a lo largo de todo Chile, en el norte y en el sur”, contestó el republicano.
Durante el momento de abordar las pensiones, la abanderada oficialista encaró al republicano por el rol de su asesor Bernardo Fontaine en campañas contra la reforma previsional.
“Voy a impulsar claramente saber qué pasa con la plata de la AFP, la que se gasta en publicidad, en particular en el asesor del candidato Kast, Bernardo Fontaine, que además fue un activo opositor a cualquier reforma previsional y qué rol juega ahí la asociación de AFP. Eso hay que transparentarlo, porque el movimiento se llamaba ‘Con mi plata no’, y resulta que con la plata, al parecer, de los propios afiliados, pagada vía comisión, hoy día se están financiando trolls y bots que atacan a los otros candidatos y se opusieron reiteradamente a cualquier cambio previsional”, sostuvo Jara.
En respuesta, Kast manifestó que "aquí hay que hablar con la verdad y cuando yo escucho a Jara hablar de todo lo que proponen, digo ‘¿tienen ordenado el presupuesto? ¿Gastan lo que les ingresa? No han sido capaces de ordenar el presupuesto en tres años. Siempre han calculado más los ingresos y han gastado más de lo que tienen (...) Así que lo primero es hablar con la verdad, gastar lo que corresponde".
Respecto a los derechos humanos, Kaiser volvió a arremeter contra el Servicio Médico Legal: “El Poder Judicial no ha hecho su tarea como corresponde. No puede ser que a 40, 30 años del fin del gobierno militar, sigamos con procesos abiertos. No puede ser que a 20 años de haberse recolectado todas estas muestras y todos estos restos no hayan sido identificados”.
Luego al ser consultado sobre qué haría con Punta Peuco, considerando que el actual gobierno anunció su conversión en una cárcel común, indicó que "el penal de Punta Peuco y Colina 1 fueron visitados por la Comisión de Derechos Humanos del Senado. Fueron visitados por el fiscal de la Corte Suprema. Las recomendaciones de ambos fueron más bien en línea de lo que yo planteo que en línea de lo que planteó el Presidente Boric”.
Los candidatos también fueron consultados sobre las propuestas populistas de sus contendores. Kast y Kaiser acusaron que el programa completo de Jara era populista.
Por su parte, la candidata oficialista emplazó a los aspirantes de derecha por ofrecer recortes fiscales sin afectar el gasto social, lo cual consideró imposible.
En tanto, Artés acusó a la "ultraderecha" de ser la más populista con "propuestas altisonantes", mientras que Jara sostuvo: "No sé si es populismo, pero es una irresponsabilidad. Aquí se ha estado ofreciendo recortes fiscales como si fuera una casa de apuestas".
Tras la controversia generada por el video musical de campaña que lanzó, Matthei defendió el material audiovisual y la crítica que hizo en éste a Kast, al Gobierno y particularmente al Presidente Gabriel Boric, de quien afirmó que es "un niño descarado". "Nada de lo que se dice en ese video es falso", aseveró.
PURANOTICIA