“En lo personal tengo la convicción y la esperanza de que se hará justicia”, señaló Gatica.
El próximo 2 de diciembre de 2025 comenzarán los alegatos de clausura del juicio contra el exteniente de Carabineros Claudio Crespo, y tras réplicas y dúplicas, el 9 de enero de 2026 el tribunal entregará su veredicto.
En paralelo al juicio, Gustavo Gatica fue electo diputado con la primera mayoría del Distrito 8. “En lo personal tengo la convicción y la esperanza de que se hará justicia”, dijo a La Tercera.
Para Gatica, el proceso tiene un valor simbólico: “Que exista un responsable, que exista justicia, envía una señal clara hacia el futuro, que, en Chile, violar los derechos humanos no puede quedar impune”.
Según relata el mismo medio, el juicio contra el uniformado comenzó el 4 de noviembre de 2024 y se extendió por un año y dos semanas. La Fiscalía Centro Norte lo acusa de haber provocado las lesiones que dejaron ciego al hoy diputado electo durante una protesta en el estallido social de 2019.
En las primeras audiencias, se produjo un tenso cara a cara entre Crespo y la fiscal Ximena Chong. El acusado debió revisar múltiples registros audiovisuales de las manifestaciones de 2019, entre ellos un video donde se le ve tomar por el cabello a un manifestante y enviar la imagen a un grupo de WhatsApp titulado “La Tijera”. “Le hice un peinado a la moda a un encapuchado, quedó súper lindo”, escribió.
Chong cuestionó entonces su credibilidad: “¿Debemos creerle que lo que ha dicho es la verdad?”.
Durante esos días iniciales, la defensa denunció hostigamientos contra Crespo en el Centro de Justicia, lo que llevó al tribunal a autorizar un acceso alternativo. En paralelo, el exuniformado enfrentó otra causa por apremios ilegítimos ocurridos en Providencia, de la que finalmente fue sobreseído.
El 12 de agosto de 2025, Gustavo Gatica declaró ante el tribunal relatando los hechos que lo dejaron sin visión. Para los fiscales Chong y Francisco Ledesma, su testimonio fue clave para sostener que Crespo fue el autor de los disparos.
La defensa, encabezada por Mauricio Bascur y Pedro Orthusteguy, intentó instalar la hipótesis de que otro uniformado, el capitán José Cárdenas, pudo haber sido el responsable. “Hoy es un día muy importante para nosotros porque hemos terminado finalmente de presentar toda la prueba de la defensa”, dijo Orthusteguy al concluir la etapa probatoria.
El abogado insistió: “Las pruebas más relevantes yo diría que son de carácter médico… La fiscalía no presentó ninguna prueba que acreditara que fue Crespo quien disparó”.
PURANOTICIA