Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Jeannette Jara:“Yo siento dolores por la injusticia de Chile, no por las palabras de Frei"

Jeannette Jara:“Yo siento dolores por la injusticia de Chile, no por las palabras de Frei"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La candidata oficialista afirmó que su preocupación no son los respaldos políticos sino las brechas sociales que afectan al país.

Jeannette Jara:“Yo siento dolores por la injusticia de Chile, no por las palabras de Frei"
Jueves 27 de noviembre de 2025 10:05
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A su llegada al primer debate social organizado por el Hogar de Cristo en radio Cooperativa, la candidata oficialista Jeannette Jara abordó el escenario político marcado por el respaldo del expresidente Eduardo Frei a José Antonio Kast.

Para la abanderada, el hecho no constituye un golpe personal, sino un síntoma de las tensiones que atraviesa el país. “Yo siento dolores por la injusticia de Chile, no por las palabras del presidente Frei. Yo tengo respeto al presidente, creo que él fue un gran presidente, pero tiene derecho a tener su opinión. Así es la democracia”, señaló.

El diagnóstico de Jara parte de la constatación de que las alianzas políticas y los respaldos individuales no son lo que más le preocupa. Su foco, explicó, está en los problemas estructurales que afectan a la ciudadanía. “Sobre todo en temas importantes como la pobreza, la desigualdad. Esto es un tema mucho más profundo, desigualdad económica, de concentración de riquezas”, afirmó.

La candidata planteó que la raíz de la crisis está en la persistencia de brechas sociales y económicas que limitan las posibilidades de desarrollo.

Como consecuencia de ese diagnóstico, Jara subrayó la necesidad de construir una economía libre de prácticas abusivas. “Por eso en mi equipo no hay gente que promueve las colusiones, los pollos, las farmacias, porque yo creo en una economía sana. Y ojalá que a toda la gente le llegue un ingreso vital de 750 mil pesos. Vengo preparada para la cantinela”, sostuvo.

“La propuesta de un ingreso vital apunta a enfrentar directamente la desigualdad y a garantizar condiciones mínimas de dignidad para las familias, en contraste con los efectos que generan las colusiones y la concentración económica”, agregó.

La candidata también vinculó su postura con la forma en que se debe dar el debate presidencial. Para ella, las descalificaciones y ataques cruzados no contribuyen a resolver los problemas de fondo. “Esto es un desafío para ambos candidatos. La pobreza es un tema multidimensional, que tiene varios factores.

Y que por más que trate siempre permanente de poner puras cosas, así como denostativas hacia los demás, los países se gobiernan con propuestas, no con negativas permanentes”, enfatizó.

En su visión, la consecuencia natural de un diagnóstico centrado en la desigualdad es la necesidad de un debate programático, donde las propuestas ocupen el lugar central.

Finalmente, Jara dejó claro que su estrategia no pasa por buscar respaldos de figuras políticas tradicionales, sino por acercarse directamente a la ciudadanía. Consultada sobre si intentaría reunirse con el expresidente Ricardo Lagos, respondió: “No, no tengo plan, más que reunirme con personas que forman parte de la ciudadanía común y corriente, poder llegar con mis propuestas”.

Con ello, la candidata estableció una consecuencia práctica de su diagnóstico: la construcción de legitimidad no a través de pactos con élites, sino mediante el contacto directo con la población y la presentación de alternativas concretas.

PURANOTICIA