Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Jara y Kast abordaron las problemáticas sociales más urgentes del país durante debate presidencial

Jara y Kast abordaron las problemáticas sociales más urgentes del país durante debate presidencial

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La parte central del debate estuvo enfocada en los temas de exclusión y discriminación, especialmente en los fenómenos del aumento sostenido de la población migrante y la crisis de los campamentos, donde más de 120.000 familias viven en 1.428 asentamientos.

Jara y Kast abordaron las problemáticas sociales más urgentes del país durante debate presidencial
Jueves 27 de noviembre de 2025 15:31
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los candidatos presidenciales Jeannette Jara y José Antonio Kast participaron este jueves en el "Primer Foro Social", organizado por radio Cooperativa junto al Hogar de Cristo, cuando faltan poco más de dos semanas para la segunda vuelta.

La parte central del debate estuvo enfocada en los temas de exclusión y discriminación, especialmente en los fenómenos del aumento sostenido de la población migrante y la crisis de los campamentos, donde más de 120.000 familias viven en 1.428 asentamientos.

El representante republicano priorizó la seguridad, enfocándose en el cierre de fronteras, la recuperación policial y la intervención contra el crimen organizado en los asentamientos. En materia de vivienda, propuso 500.000 soluciones, incluyendo la "Operación Sitio 3.0" para la autoconstrucción en terrenos urbanizados.

En tanto, Jara criticó la falta de precisión, señalando que el 70% de las familias de campamentos está en comités de vivienda. Explicó que su plan incluye duplicar el fondo de seguridad municipal y continuar con el Plan de Emergencia Habitacional, con énfasis en niño.

"Lo que vamos a hacer en materia de vivienda, además de continuar con el Plan de Emergencia, que son 260.000 viviendas nuevas, vamos a priorizar también al 70% de las personas que están en campamentos", dijo.

Sobre cómo revertir el explosivo crecimiento de los campamentos (de 38.000 a 120.000 familias) sin aumentar la ausencia estatal, Kast insistió en la aplicación estricta de la ley y el cumplimiento de desalojos.

El líder republicano insistió en que permitir la permanencia de pobladores en campamentos es señal de "falta de autoridad" y agregó: "Uno tiene que decirle a las personas: 'usted no puede construir su vivienda aquí porque por aquí puede pasar un aluvión', y eso es cumplir la ley. Por lo tanto, a las personas hay que hablarles claro, si las personas también entienden".

Frente a la visión de su contendor, Jeanette Jara respondió: "La gente no va a desaparecer de los campamentos porque uno así lo diga, salvo que alguien crea que la gente vive en campamentos porque quiere vivir en campamentos. Entonces, la falta de empatía o de ponerse en la situación del otro es muy complejo".

José Antonio Kast puso el foco en la regularización y el control, afirmando que "lo primero para poder tener confianza en alguien es que esté de manera regular en Chile, no de manera irregular. Y eso se hace entrando por la puerta y no por la ventana".

El candidato opositor aseguró que las cerca de 300.000 personas en situación migratoria irregular en Chile "tienen que salir del país", indicando que "les quedan 104 días para salir voluntariamente", explicando que, de no hacerlo, su eventual Gobierno les exigiría abandonar el territorio "con lo puesto", pudiendo luego postular desde el extranjero para un reingreso regular.

Jeannette Jara cuestionó la viabilidad del planteamiento de Kast señalando que expulsar a 330.000 personas requeriría "nueve vuelos diarios durante un año" o "un vuelo diario durante nueve años", por lo que calificó la propuesta como "populista".

La candidata oficialista sostuvo que la salida debe ser "seria y factible", y propuso un "empadronamiento obligatorio" y "expulsar a los que no se empadronen".

Entre los requisitos para los empadronados, mencionó vínculos familiares, empleo activo y ausencia de antecedentes penales, advirtiendo que no se puede instaurar una "puerta giratoria en la frontera".

PURANOTICIA

Cargar comentarios