La banda criminal generó el operativo que dejó 132 muertos en favelas de Río de Janeiro en Brasil.
La Fiscalía Nacional detalló nexos del Comando Vermelho, la banda que generó el operativo que dejó 132 muertos en Río de Janeiro, con otras organizacionales internacionales en Chile, pero descartó su presencia en el país.
La semana pasada, el Ministerio Público entregó el Informe Crimen Organizado en Chile, en el que se describe del fenómeno en el país, la caracterización, la operación y la vinculación de la delincuencia organizada local con las bandas internacionales.
“Su accionar ya no se limita a organizaciones locales vinculadas al microtráfico, sino que se observa una criminalidad organizada que opera cada vez con mayor frecuencia, mediante vínculos directos con estructuras criminales de alcance internacional, particularmente con aquellas asentadas en la región del Cono Sur”, advierte el documento.
El informe distingue que existen 16 organizaciones que ya operan en el país, un listado en el que no figura el Comando Vermelho, a diferencia de otras como el Tren de Aragua (Venezuela) o Los Pulpos (Perú).
La banda brasileña es mencionada en el apartado sobre tráfico de drogas y cuyo nexo con el país, según explican desde el Ministerio Público, se basa en que esta banda se relaciona con organizaciones de Bolivia que, a su vez, tienen lazos en Chile. Aquello, recogido a través de análisis internacionales e informes de criminología.
Por lo mismo, el informe afirma que en Chile “se identifican organizaciones con vínculos con el Primer Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho, ambos de Brasil, dedicados al tráfico de cocaína desde Bolivia y Paraguay”.
Consultado respecto a ese punto, el jefe de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Ignacio Castillo explica a La Tercera que “lo que se identificó no es una presencia directa ni actividad comprobada en el país, sino eventuales vínculos con organizaciones extranjeras que operan en la región y que, en algunas investigaciones, aparecen relacionadas con estas estructuras; por ejemplo, grupos bolivianos dedicados al tráfico de drogas hacia Chile”.
Respecto a posibles investigaciones o detenidos en territorio nacional vinculados al Comando Vermelho, sostiene que “a diferencia de aquellas con presencia acreditada, en estos casos hablamos de relaciones esporádicas o de tránsito, lo que explica que, por ahora, no existan en Chile investigaciones con imputados o detenidos directamente vinculados a esa organización”.
(Imagen: Bruno Itan)
PURANOTICIA