Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Fiscalía investiga eventual malversación en contratación de abogado de Boric en causa por fallida compra de casa de Allende

Fiscalía investiga eventual malversación en contratación de abogado de Boric en causa por fallida compra de casa de Allende

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El Ministerio Público solicitó al Gobierno documentación relacionada con la contratación de Jonatan Valenzuela.

Fiscalía investiga eventual malversación en contratación de abogado de Boric en causa por fallida compra de casa de Allende
Martes 11 de febrero de 2025 20:05
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Fiscalía Regional de Coquimbo inició diligencias investigativas tras ser aceptada a trámite una nueva querella interpuesta contra el Presidente Gabriel Boric, por la fallida compra de la casa de Salvador Allende por parte del Estado.

La acción ingresada ante el 7º Juzgado de Garantía de Santiago por la Fundación Fuerza Ciudadana acusa malversación de caudales públicos por parte del Mandatario, esto, debido a un contrato firmado con el abogado Jonatan Valenzuela.

El acuerdo, que supera los $13 millones, fue establecido para que el profesional representara al jefe de Estado en la investigación relacionada con la fallida compra vivienda del expresidente en la comuna de Providencia.

Fiscalía solicitó que el Gobierno entregue la resolución que permitió la contratación de Valenzuela y los documentos asociados a la transacción, según consigna La Tercera.

El Ministerio Público evalúa si se debe citar a declarar al presidente Boric y a su abogado, además de examinar los documentos y posibles comunicaciones relevantes.

Raimundo Palamara, querellante y presidente de la Fundación Fuerza Ciudadana, sostuvo que “lo que hizo Presidencia, particularmente el Presidente Gabriel Boric, de atreverse a recurrir al presupuesto general para costear su defensa penal privada configura el delito de malversación de caudales públicos, por lo que se encuentra penado por la Ley”.

“Si el mismo gobierno parte reconociendo que fue un error comprarle la casa a su ministra y su tía, quien a la sazón es senadora de la República, reconocen que no fue un acto que se encuentre legitimado por el derecho, de lo contrario hubieren insistido con la transferencia del inmueble, y no lo hicieron”, complementó.

Agregó que “por donde se mire aquí se incurrió en un delito que es necesario esclarecer lo antes posible, para lo cual es necesario que el fiscal cuente con todos los antecedentes, entre ellos la información de la Resolución Presidencial N°75″.

PURANOTICIA

Cargar comentarios