Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Escasez de fármaco clave obliga a suspender o postergar cirugías a corazón abierto en clínicas

Escasez de fármaco clave obliga a suspender o postergar cirugías a corazón abierto en clínicas

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La falta de protamina, fármaco esencial para revertir el efecto anticoagulante de la heparina durante intervenciones quirúrgicas. afecta principalmente al sector privado.

Escasez de fármaco clave obliga a suspender o postergar cirugías a corazón abierto en clínicas
Martes 28 de octubre de 2025 13:34
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La suspensión de cirugías a corazón abierto en clínicas privadas ha encendido las alarmas en el sector salud. El motivo: la escasez de protamina, un fármaco esencial para revertir el efecto anticoagulante de la heparina durante intervenciones quirúrgicas.

Su uso está indicado antes de la cirugía, tras la diálisis renal y especialmente en operaciones cardíacas. Según el Instituto de Salud Pública (ISP), “se debe administrar si se produce un sangrado excesivo y cuando hay una sobredosis inadvertida”.

El desabastecimiento se originó tras la notificación de BPH S.A., única empresa con registro sanitario vigente en Chile para este medicamento.

Según consigna La Tercera, la compañía informó un quiebre de stock, lo que llevó a las clínicas privadas a posponer cirugías electivas y reservar el fármaco solo para casos urgentes. Desde BPH, sin embargo, no hablan de quiebre, sino de “baja disponibilidad”, atribuida a dificultades para liberar una partida del producto.

Aseguran que “esto se estaría normalizando” y que ya están importando protamina, priorizando “de manera acotada a toda la red pública, de acuerdo a los requerimientos urgentes que tenga cada establecimiento”, incluyendo también “los estados críticos de todas las instituciones de salud, incluida la red privada”.

Frente al impacto en los quirófanos, los prestadores privados solicitaron a la Subsecretaría de Redes Asistenciales facilitar el acceso a stock a través de Cenabast y agilizar los trámites del ISP para importar el medicamento desde el extranjero.

Desde la Subsecretaría confirmaron que “ninguna de sus instituciones de salud pública ha debido suspender cirugías cardiacas”, y que el problema afecta principalmente al sector privado, el cual “se acercó a la institución dependiente del Ministerio de Salud para solicitar apoyo”.

Consultados por el citado medio, tanto la Subsecretaría como Cenabast respondieron conjuntamente: “Ningún establecimiento ni Servicio de Salud de la red pública nos ha informado ni alertado desabastecimiento o problemas de protamina”, aunque reconocen estar “en conocimiento del desabastecimiento en el sector privado porque se nos ha solicitado apoyo al sector público”.

Actualmente, ambas entidades están “realizando un levantamiento sobre los stocks disponibles en nuestra red a nivel nacional, así como lo disponible en Cenabast. Con esa información podremos evaluar la situación y determinar posibles acciones de apoyo al sector privado”.

No obstante, advierten que “probablemente nos encontremos con un stock justo”, y que “Cenabast ya está cotizando 12 mil dosis”. Además, evalúan “posibles alternativas terapéuticas para abordar algún posible quiebre de stock”.

Este episodio se suma a antecedentes previos de la farmacéutica BPH. En 2023, el 21° Juzgado Civil de Santiago la multó con 200 UTM por comercializar ampollas de cloruro de potasio inyectable contaminadas.

El fallo señaló que “el suministro de un producto sanitario contaminado, ciertamente supone un riesgo en la calidad del producto y, consecuencialmente, un potencial peligro en la salud de las personas; y en virtud de ello, se estima que la avaluación de la infracción se ajusta a la gravedad de las circunstancias verificadas”.

La situación fue detectada en un hospital, donde inspectores del ISP constataron que “al interior de una ampolla de plástico sellada se apreció una solución transparente del producto en cuestión, junto a la presencia de partículas extrañas visibles, oscuras”.

(Imagen referencial: Wikipedia Commons)

PURANOTICIA

Cargar comentarios