
Desde la bancada de diputados del Partido Socialista (PS), reafirmaron su “compromiso con el Estado de derecho y la independencia de los poderes públicos”.
La destitución del fiscal Patricio Cooper por parte de la Fiscalía Nacional en la investigación del caso Procultura fue vista con buenos ojos por los parlamentarios oficialistas.
Desde la bancada de diputados del Partido Socialista (PS), reafirmaron su “compromiso con el Estado de derecho y la independencia de los poderes públicos”.
Asimismo, afirmaron valorar “la decisión de la Fiscalía de remover al fiscal Patricio Cooper, cuyo actuar –calificado por los tribunales como arbitrario y contrario a la legalidad– no representa un simple error, sino una grave vulneración a los principios que deben guiar al Ministerio Público”.
“Tanto perseguidos como persecutores deben someterse al marco institucional”, manifestaron, y añadieron que “el fiscal Cooper debe sentirse aludido por este fallo, que expone conductas inadmisibles en un Estado democrático”.
El diputado Jaime Mulet, abanderado presidencial del FSRV, agregó que “es urgente fiscalizar a los fiscales, no pueden ellos investigar a la vez cometiendo infracciones de ley, sería contradictorio. La Corte de Apelaciones de Antofagasta dio en el clavo: tienen que investigar, pero no violando los derechos humanos de una testigo o de cualquier otra persona”.
“¿Qué pasará con los que no tienen recursos para recurrir de amparo y contratar grandes estudios jurídicos?”, se preguntó Mulet.
En su declaración también apuntó contra la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. “Me preocupa, porque ella justificó todas las actuaciones del fiscal Cooper y ni siquiera las puso en entredicho cuando era evidente que se habían violado derechos, cuando era evidente que se había exagerado y que había otra intencionalidad”, lanzó contra la abanderada de la derecha.
“Hay que seguir investigando a Procultura, el caso como corresponde, sin violar los derechos de las personas”, cerró Mulet.
Desde la Democracia Cristiana, el senador Iván Flores aseguró que lo resuelto por el tribunal de alzada es “tremendo porque no solamente, de manera contundente, explica lo que es un Estado de Derecho y cómo se puede vulnerar aún en nombre de la ley”.
Asimismo, Flores destacó que “me parece bien la declaración de la Fiscalía Nacional haciendo ajustes en lo que tiene que ver con su rol de persecutor, pero no puede haber ni una tercera policía, sin control, gozando de autonomía ni tampoco puede haber prácticas intrusivas descontroladas”.
PURANOTICIA