La estrategia advierte de vulneración al secreto del expediente judicial del caso en el que figura como imputado, en una investigación contra el congresista que comenzó luego de una denuncia interpuesta por una mujer en 2021.
Acusando filtración la prensa de antecedentes secretos se querelló el diputado independiente Francisco Pulgar Castillo, desaforado en medio de una investigación por el delito reiterado de abuso sexual.
La estrategia advierte de vulneración al secreto del expediente judicial del caso en el que figura como imputado, en una investigación contra el congresista que comenzó luego de una denuncia interpuesta por una mujer en 2021, en la que la joven relató hechos de los que fue víctima durante 2014 cuando todavía era menor de edad.
De acuerdo a Radio Biobío, en su presentación ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago el parlamentario pidió que sean citados a declarar los periodistas que firmaron un artículo publicado en La Tercera titulado "El caso por violación que estalló en el Congreso: las pruebas de la Fiscalía contra el diputado Francisco Pulgar", reportaje donde se dieron a conocer algunas declaraciones judiciales de su entorno cercano que lo describen como un hombre “agresivo” y “manipulador”.
En la acción penal también se solicita al Ministerio Público que sea un fiscal regional el que quede a cargo de la indagatoria por violación de secreto, deslizando la presunta implicancia que podría tener en el delito el fiscal regional del Maule, Julio Contardo Escobar, a propósito de que éste fuera el encargado de conseguir el desafuero de Pulgar Castillo en la Corte de Apelaciones de Talca. Tanto el Pleno del tribunal de alzada talquino como el de la Corte Suprema acogieron la solicitud de desafuero de forma unánime.
Pese a que los hechos denunciados ocurrieron hace cinco meses, la querella se presentó faltando menos de 20 días para la audiencia en la que el fiscal especialista en delitos sexuales de Talca, José Luis González, formalizará la investigación en su contra. En principio la instancia estaba fijada para el jueves 3 de abril, sin embargo, de acuerdo a Radio Biobío se adelantó para el miércoles 19 de febrero. Los mismos consultados apuntan a que la presentación de la acción penal en este momento parece “una jugada” estratégica previo a la formalización.
PURANOTICIA