Mediante una carta publicada en El Mercurio, el exministro expuso sus descargos tras la fallida acusación constitucional rechazada el martes por el Senado.
El exministro de Energía, Diego Pardow, se refirió a la acusación constitucional en su contra, originada por errores institucionales que derivaron en el alza de las cuentas de electricidad, el rechazo en el Senado del libelo, tras haber sido declarado admisible previamente por la Cámara de Diputadas y Diputados.
Fue en una carta publicada hoy por El Mercurio, que la exautoridad expuso su visión del proceso, afirmando, en primera instancia que, “cualquier problema político puede abordarse de dos maneras diferentes: tendiendo puentes, o cavando trincheras. Los puentes requieren el esfuerzo de hacer concesiones, acercarse al rival político, y encontrarse en un lugar que nunca es exactamente la mitad del camino. Quedarse en la trinchera siempre es más sencillo. Refuerza la propia identidad y permite quedarse con todo el crédito de la resolución del problema”.
“Lamentablemente, ningún problema complejo puede resolverse desde la propia trinchera y nuestra sociedad está cada vez más fragmentada. Como los conglomerados que componen la política formal tienden a representar segmentos cada vez más pequeños de la sociedad, su poder es también cada vez más pequeño. En ausencia de puentes, los problemas complejos son tirados de una pequeña trinchera a otra, en la conocida dinámica del gatopardo. Hay acusaciones, rasgados de vestiduras, pero poca solución de los problemas”, dijo Pardow.
“Finalmente, la política de descongelamiento requiere una discusión separada. Nuestro país intentó revertir el congelamiento de precios decretado durante el estallido social en tres oportunidades sucesivas. La tercera vez fue la vencida, y la legislación correspondiente fue aprobada en un comienzo de manera transversal”, agregó.
“La implementación, que me tocó liderar, fue larga, muy difícil para la ciudadanía y tuvo errores estratégicos que de ninguna manera pretendo minimizar. Con todo, la política fue inicialmente exitosa: consiguió volver nuestros precios al equilibrio de mercado, sin afectar negativamente los niveles de morosidad, y estableciendo simultáneamente subsidios para casi dos millones de hogares vulnerables”, complementó el exministro.
Aseguró que, “obviamente me corresponde una parte importante de la responsabilidad, pero también es cierto que hubo mucho aprovechamiento político; y, sobre todo, también es cierto que nuestra sociedad necesita reconstruir los puentes de la colaboración en esta materia. No solamente todavía faltan algunos componentes de la tarifa por descongelar, sino que resulta urgente atajar la creciente desconfianza en nuestras instituciones técnicas”.
“Corresponderá a las siguientes autoridades decidir cómo enfrentar este problema. Pero es también tarea de la sociedad civil, a la que de ahora en adelante me toca sumarme, exigir más puentes y menos trincheras”, finalizó Diego Pardow.
PURANOTICIA