Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Desvinculación escolar 2024 alcanza su nivel más bajo desde 2010, según Mineduc

Desvinculación escolar 2024 alcanza su nivel más bajo desde 2010, según Mineduc

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Con esta reducción, el 2024 registra la cifra más baja desde que existe información comparable (2010), ubicándose incluso por debajo del 1,4% alcanzado en 2018 (40.575 estudiantes), que hasta ahora constituía el mínimo histórico.

Desvinculación escolar 2024 alcanza su nivel más bajo desde 2010, según Mineduc
Miércoles 29 de octubre de 2025 12:28
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Ministerio de Educación, a través de su Centro de Estudios (CEM), dio a conocer los datos oficiales de desvinculación escolar 2024, esto es, estudiantes que terminaron el año el 2024, pero que no volvieron a clases el 2025.

Según el Mineduc, los datos confirman una mejora sostenida en la permanencia educativa, alcanzando las cifras más bajas de desvinculación de estudiantes desde que existen registros.

Según el reporte, la tasa de desvinculación escolar pasó de 1,7% en 2022 (50.814 estudiantes) a 1,3% en 2024 (40.063 estudiantes). Esto equivale a que el sistema educativo logró mantener a 10.000 estudiantes más en sus aulas respecto al 2022.

Con esta reducción, el 2024 registra la cifra más baja desde que existe información comparable (2010), ubicándose incluso por debajo del 1,4% alcanzado en 2018 (40.575 estudiantes), que hasta ahora constituía el mínimo histórico.

El ministro Nicolás Cataldo afirmó que estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno con la educación y sobre todo el esfuerzo de las familias y las comunidades educativas.

“Este es principalmente un logro de las comunidades educativas, que han encarnado la fortaleza del sistema sintonizado con los énfasis que hemos dado a la política pública. Sabemos que aún quedan desafíos, pero estamos convencidos de que la ruta es seguir apostando por la educación pública, porque es ahí donde se juega la igualdad de oportunidades para el futuro de Chile”, señaló.

PURANOTICIA