Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Convencionales ingresan propuesta de norma constitucional para garantizar el acceso a técnicas de reproducción asistida

Convencionales ingresan propuesta de norma constitucional para garantizar el acceso a técnicas de reproducción asistida

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La iniciativa busca que "El Estado esté obligado a asegurar el acceso progresivo a técnicas de reproducción asistida para todas las personas con imposibilidad de concebir".

Convencionales ingresan propuesta de norma constitucional para garantizar el acceso a técnicas de reproducción asistida
Martes 7 de diciembre de 2021 19:43
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El colectivo "Independientes RN-Evópoli" de la Convención Constitucional presentó al órgano la sexta norma constitucional, la cual tiene como objetivo que dentro de la Carta Magna garantice el derecho al acceso de técnicas de fertilización asistida.

La iniciativa busca que "El Estado esté obligado a asegurar el acceso progresivo a técnicas de reproducción asistida para todas las personas con imposibilidad de concebir".

"El legislador deberá establecer reglas especiales sobre la identidad de las niñas y los niños y su filiación para los distintos casos de reproducción humana asistida, debiendo siempre velar por su interés superior”, se detalla en el documento.

Entre los firmantes se encuentra Geoconda Navarrete, Cristián Monckeberg, Manuel José Ossandón, Patricia Labra, Roberto Vega, Raúl Celis, Hernán Larraín, Alfredo Moreno y Angélica Tepper y Bárbara Rebolledo, quien impulsó la iniciativa.

En este sentido, fue la misma constituyente Rebolledo quien sostuvo que "yo soy una de las personas que tuvo que acceder a técnicas de fertilidad. Es conocida mi situación y desde que manifesté públicamente mi situación, durante los últimos 10 años, he recibido innumerables llamados de personas preguntándome desde el doctor hasta cómo lo había financiado".

"La verdad es que, en la práctica, sólo porque pude pagar (el tratamiento) hoy día soy mamá, y no quiero que existan más personas que quieran ser padres y no puedan hacerlo", subrayó la periodista.

Cabe recordar que todas las propuestas que se realicen, deben ser discutidas dentro del órgano, y para su aprobación tiene que haber una mayoría de dos tercios que la apoye.

PURANOTICIA

Cargar comentarios