Las autoridades destacaron que el diálogo con el Ejecutivo ha permitido fijar bases para avanzar en mejoras al sistema
El Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas analizó ampliamente la respuesta de la Subsecretaría de Educación Superior al “Documento de análisis sobre el nuevo financiamiento público para la Educación Superior (FES)”, con las indicaciones que el Cruch presentó al Ministerio de Educación en octubre.
En el encuentro que se realizó ayer en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), 27 de los 30 representantes de las instituciones que componen el Cruch votaron a favor de la respuesta que permite seguir trabajando el proyecto FES junto al Ejecutivo. Votaron en contra las universidades Católica y Diego Portales.
“Hemos concordado como Consejo de Rectoras y Rectores que la respuesta del Ministerio de Educación habilita para seguir trabajando colaborativamente en el mejoramiento del proyecto, a través de las indicaciones que se deben hacer de cara al futuro y al mejoramiento y fortalecimiento de este proyecto”, afirmó el vicepresidente ejecutivo del Cruch, Emilio Rodríguez.
Por su parte, el rector de la UCSC, Cristhian Mellado, quien lidera la Comisión Económica del Cruch– junto al rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres-, enfatizó que es muy relevante “realizar un trabajo conjunto en las indicaciones del proyecto FES, ya que es un proyecto que nos interesa mucho que pueda seguir avanzando, dado que el CAE no es sostenible en el tiempo”.
En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, expresó que “valoramos la deliberación que ha sostenido el Consejo de Rectores y Rectoras. Hemos llegado a fijar un conjunto de bases, que construyen condiciones habilitantes para avanzar en el proyecto de ley y trabajar en las indicaciones necesarias para perfeccionar la propuesta. Este avance es una demostración y resultado del diálogo fluido con el sistema de educación superior, que se deberá seguir profundizando y perfeccionando de cara a la tramitación del proyecto”.
En relación al impacto de las próximas elecciones presidenciales en la tramitación del proyecto, el rector Rodríguez señaló que “independiente del gobierno, (el proyecto) debería seguir avanzando. Nosotros no damos respaldos políticos a proyectos de ley, ni a gobierno alguno, lo que hacemos más bien es establecer ciertos lineamientos estratégicos y académicos que nos parecen plausibles, pertinentes y razonables para mejorar la política pública y para tener un impacto de largo alcance en el desarrollo de nuestra nación”.
El documento del Cruch plantea 14 propuestas para la mejora del instrumento en las siguientes dimensiones: autonomía universitaria; condiciones de financiamiento estatal para estudiantes; financiamiento integral, estable y oportuno; y aspectos transversales para una implementación sostenible.
PURANOTICIA