Votaron a favor los diputados Alejandra Placencia, Frank Sauebaum y José Carlos Meza, se abstuvieron en tanto, Gustavo Benavente y Hotuiti Teao.
La comisión de la Cámara de Diputados encargada de analizar la acusación constitucional en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, aprobó la procedencia de la acusación, con tres votos a favor y dos abstenciones.
Los integrantes de la comisión —presidida por la diputada Alejandra Placencia e integrada por los diputados Gustavo Benavente, José Carlos Meza, Frank Sauerbaum y Hotuiti Teao— expusieron sus argumentos en el marco del análisis de esta acusación constitucional.
El diputado José Carlos Meza votó a favor de la acusación, centrando su análisis en el primer y tercer capítulo del libelo. Dijo que las comunicaciones enviadas por el ministro Antonio Ulloa a terceros constituyen una vulneración del deber de reserva y de probidad. A su juicio, esto afectó de manera grave la confianza pública en la administración de justicia.
Igualmente, a favor de la procedencia de la acusación votó el diputado Frank Sauerbaum. El legislador planteó que no comparte las intenciones de los acusadores ni el tono irrespetuoso hacia otros poderes del Estado. Sin embargo, estimó que ello no significa que la imputación sea incorrecta. Agregó que, considerando otras causales y mecanismos, corresponde dar curso a la acusación para que sea el Senado el que resuelva.
Alejandra Placencia entregó su voto favorable al libelo explicando que lo que se discute, a su parecer, no es un error judicial ni un fallo polémico, sino que está en juego la integridad del Poder Judicial y la confianza pública en la justicia, que son principios esenciales del Estado de Derecho.
Argumentó que, durante las sesiones de la instancia, se acreditaron hechos graves y reiterados que constituyen notable abandono de deberes. Detalló que el diputado acusador Daniel Manouchehri, presentó antecedentes respaldados que dan cuenta de que el ministro Ulloa filtró resoluciones reservadas y compartió información de causas en tramitación con un abogado externo.
Votaron abstención los diputados Gustavo Benavente y Hotuiti Teao. El primero evaluó que no existen antecedentes que acrediten hechos de corrupción o cohecho. Argumentó que no hay pruebas de que el ministro Ulloa haya recibido beneficios ni de que sus vínculos personales hayan influido en decisiones judiciales.
Reconoció que “no hay dudas de que anticipó resoluciones judiciales, lo que, evidentemente, es preocupante”. Empero, afirmó que “ninguna de ellas fue modificada ni alterada”.
El diputado Teao consideró que la acusación contra el ministro Antonio Ulloa se basa en diversos hechos que podrían configurar eventuales hipótesis de influencia. Sin embargo, expuso que los acusadores acreditaron los antecedentes, principalmente, “a través de reportajes periodísticos que habrían revelado públicamente los mensajes que el ministro mantuvo con el abogado Luis Hermosilla”.
A su parecer, no existe ningún instrumento público, acta u otro documento presentado durante la tramitación de la acusación que constituya plena prueba de los hechos imputados al ministro Ulloa.
La comisión acordó que la diputada que presidió la instancia, Alejandra Placencia, sea la encargada de dar a conocer el informe a la Sala.
El hemiciclo contempla el debate de la admisibilidad del libelo en su sesión de este miércoles 29 de octubre, a partir de las 10:00 hrs.
PURANOTICIA