Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta pide penas que superan los 20 años de presidio, por hechos registrados en 2023 en el aeropuerto de Santiago.
Ante el Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago comenzó el juicio contra el ciudadano iraní, Ali Bagheri, acusado por la Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta por delitos vinculados al uso de visas y pasaportes falsificados, receptación y usurpación de identidad, por hechos registrados en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de la capital.
De acuerdo con la acusación fiscal, la madrugada del 30 de abril de 2023 (01:42 horas) el acusado y otro sujeto que se encuentra prófugo, ingresaron a la zona de tránsito internacional de dicho terminal aéreo, tras arribar en el vuelo CM474 de Copa Airlines. Para ello, habrían exhibido visas consulares chilenas en formato digital que, conforme a la verificación, no se encontraban registradas en el Sistema de Atención Consular (SAC), configurando indicios de falsificación.
Ese mismo día, alrededor de las 15:00 horas, los sujetos habrían intentado abordar un vuelo de la aerolínea British Airways con destino a Londres, utilizando pasaportes falsificados, usurpando las identidades de dos ciudadanos británicos.
Según la Fiscalía, tales pasaportes habían sido bloqueados por robo o extravío el año 2022 en el Reino Unido y fueron recogidos por los imputados desde un basurero en un baño del terminal, donde los habría dejado un tercer partícipe, previo pago de 25.000 dólares.
Durante el juicio, el Ministerio Público presentará prueba testimonial integrada, principalmente, por funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) que intervinieron en diligencias previas y posteriores a los hechos.
En el ámbito documental y material, se presentarán copias de e-visas, pasaportes británicos e iraníes, imágenes de cámaras de seguridad, registros fílmicos, extractos de filiación y equipos electrónicos incautados, entre otras especies.
En su requerimiento sancionatorio, la Fiscalía pide para el acusado 5 años de presidio menor en su grado máximo y multa de 20 UTM por el delito de receptación; 15 años de presidio mayor en su grado medio por falsificación de sello de Estado; y 540 días de presidio menor en su grado mínimo por usurpación de nombre.
El juicio está programado para ocho días, al término de los cuales los jueces del Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago deberán pronunciarse condenando o absolviendo al acusado.
PURANOTICIA