
El secretario de Estado señaló que “el gobierno sobre esto ha tenido una sola opinión, considera que los casos de tráfico de droga que vinculan a funcionarios de las Fuerzas Armadas son casos de delitos comunes".
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó este domingo la polémica por el caso que involucra a cinco suboficiales de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), quienes fueron dados de baja tras ser sorprendidos intentando trasladar cuatro kilos de ketamina en un vuelo institucional desde la Base Aérea Los Cóndores hacia Santiago.
En conversación con Chilevisión Noticias, el secretario de Estado señaló que “el gobierno sobre esto ha tenido una sola opinión, considera que los casos de tráfico de droga que vinculan a funcionarios de las Fuerzas Armadas son casos de delitos comunes".
Respecto a la forma en que se condujo el caso en sus primeros días, Cordero reconoció que “probablemente se cometieron algunos excesos formales”, pero aseguró que “el tema ya está resuelto”.
El ministro comparó este episodio con el ocurrido en abril, cuando siete efectivos del Ejército fueron sorprendidos transportando más de 160 kilos de droga por tierra en la misma región. “Fue la manera en que se abordó el caso del Ejército en la primera investigación de una estructura criminal dentro de un regimiento del Ejército para la distribución de droga”, recordó.
Consultado por los posibles “excesos” cometidos en el caso FACH, evitó profundizar en detalles, aunque destacó la colaboración institucional. “Quiero reconocer que la disposición de los comandantes en jefe y especialmente el comandante en jefe de la FACH siempre ha sido de la mayor disposición a la plena investigación en este asunto”, indicó.
Asimismo, explicó que “cuando hay tráfico de drogas, por definición, el tráfico de drogas supone una estructura que está siempre fuera de los recintos militares, porque alguien es el que la produce y la inserta en ese lugar y el principio de ejecución de ese delito está fuera de la institución”.
Sobre la actuación del Ejército en el caso anterior, Cordero valoró que “cuando tomó conocimiento, hizo la denuncia, por eso se pudo hacer una investigación que estuvo reservada durante mucho tiempo y que obtuvo resultados”.
Finalmente, señaló que este ha sido un caso inédito para la institución aérea: “Yo creo que era la primera vez que la FACH se enfrentaba a una situación de esas características, y a los pocos días se pudo percatar que era competencia de la jurisdicción común”, concluyó.
PURANOTICIA