Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Cámara de Diputados y el Senado aprueban informe de comisión mixta y el Presupuesto 2026 fue despachado a ley

Cámara de Diputados y el Senado aprueban informe de comisión mixta y el Presupuesto 2026 fue despachado a ley

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En el acuerdo alcanzado en la mixta, se añadieron 5 mil millones de pesos para Carabineros y la Policía de Investigaciones. Estos fondos se destinarán a equipamiento tecnológico (4 mil 500 millones ) en la PDI y para gastos reservados en materia de inteligencia para Carabineros.

Cámara de Diputados y el Senado aprueban informe de comisión mixta y el Presupuesto 2026 fue despachado a ley
Miércoles 26 de noviembre de 2025 22:28
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Por 66 votos a favor y 35 en contra, la Cámara de Diputados respaldó la propuesta de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias en diversas materias contenidas en el Presupuesto 2026.

El informe también fue votado a favor por el Senado con lo cual se despachó a ley el proyecto.

De esta manera, se aprobó la reposición de las partidas del Congreso Nacional y del Ministerio de Seguridad Pública. En este caso, en el acuerdo alcanzado en la mixta, se añadieron 5 mil millones de pesos para Carabineros y la Policía de Investigaciones. Estos fondos se destinarán a equipamiento tecnológico (4 mil 500 millones ) en la PDI y para gastos reservados en materia de inteligencia para Carabineros. Estos recursos se redestinaron desde la partida del Ministerio de Cultura a partir de un ajuste al financiamiento del Pase cultural.

Asimismo, se acordó reponer los recursos para la mantención de sitios de memoria, pero con la precisión que señala que el 50% de lo asignado debe destinarse a actividades verificables.

En la misma línea, se repusieron recursos en la partida del Ministerio de Desarrollo Social en lo referido al Instituto Nacional de la Juventud. En este caso se añadió una glosa que estipula que a fines de junio de 2026 el ministerio debe entregar un rediseño institucional del organismo para evitar la duplicidad de funciones con otros servicios.

Por último, la propuesta de la comisión mixta incluye la autorización al Fisco para postergar a contar de la fecha de publicación de esta ley y hasta su vigencia, el cumplimiento de la obligación sobre el nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la defensa nacional, respecto del traspaso de saldos al Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa.

RECURSOS RECHAZADOS

La propuesta de la comisión mixta para el Presupuesto 2026 se votó en bloque. Esta incluía una norma en la Partida 50 de Tesoro Público que autorizaba a las empresas y sociedades del Estado a “recibir recursos de los gobiernos regionales (Gores) para inversión en proyectos de desarrollo regional, incluyendo proyectos de trenes de acercamiento”. Asimismo, que los Gores financiaran proyectos de inversión de la Empresa Nacional de Minería, Astilleros y Maestranzas de la Armada, Empresa Nacional del Petróleo, Fondo de Infraestructura S.A. y las empresas portuarias creadas en virtud de la ley N° 19.542.

No obstante, esta disposición no logró su aprobación en la Cámara ya que correspondía a una norma de quorum calificado y requería 76 votos favorables.

POSTURAS A FAVOR DE LA PROPUESTA

En el debate en la Sala, a favor de apoyar la propuesta de la Comisión Mixta, intervinieron la diputada Joanna Pérez y los diputados Carlos Bianchi, Jaime Sáez, Diego Schalper, Héctor Barría, Juan Carlos Beltrán y Jorge Guzmán.

Todos recalcaron el acuerdo unánime alcanzado en la mayoría de los puntos en la Comisión Mixta, lo cual permitió, principalmente, aumentar los recursos para la PDI y Carabineros en materia de Seguridad Pública, tal como destacó la diputada Pérez. Además, llamaron a respetar ese acuerdo, que recogió las diferentes posturas parlamentarias y donde el gobierno estuvo disponible para reasignar recursos.

En tanto, desde Renovación Nacional y Evopoli, los diputados Schalper, Beltrán y Guzmán, manifestaron que si bien fue una tramitación difícil porque el gobierno no fue capaz de conducir esto bien, la oposición logró importantes reasignaciones de recursos. En ese sentido, recalcaron el aumento de los subsidios habitacionales, dotar de más recursos a la Contraloría para fiscalizar el buen uso de los recursos púbicos y mayores fondos para Carabineros y la PDI.

También se defendió la votación en bloque por cuanto esto permite no radicalizar posiciones y que en el escenario de una posible alternancia en el poder, se abrió un espacio para que el futuro gobierno pueda reasignar recursos.

Por su parte, el diputado Carlos Bianchi enfocó su intervención en la importancia de aprobar la norma que permitía el traspaso de recursos desde los gobiernos regionales. Esto porque particularmente en el caso de la Región de Magallanes, implicaba cumplir con proyectos portuarios y aumentar significativamente fondos de inversión.

Por último, desde el Ejecutivo, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, recalcó la reasignación de 5 mil millones de pesos para Carabineros y la Policía de Investigaciones.

EN CONTRA

En el debate en Sala, diputados de las bancadas Republicana, UDI y del Partido Nacional Libertario, anunciaron sus votos en contra de la proposición, acusando que la obligación de votar en bloque todo el acuerdo es una “extorsión al Congreso”.

Así, los diputados Agustín Romero, Benjamín Moreno, Felipe Donoso, Gustavo Benavente, Hotuiti Teao, Henry Leal y Johannes Kaiser, recalcaron que no hubo disposición para abordar temas fundamentales y que se repuso todo lo que había sido rechazado por el Congreso. Se planteó, además, que esto es un ejemplo de los “pocos dientes” que tiene el Congreso para fiscalizar cómo se gasta la plata el Ejecutivo.

Los diputados también insistieron que este presupuesto está formulado sobre la base de una proyección de ingresos que no es real y que no quiso ser corregida.

PURANOTICIA

Cargar comentarios