El presidente y vocero de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi, destacó positivamente la labor realizada hasta ahora, apuntando que “estamos ya en otra etapa”.
El presidente y vocero de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi, celebró el éxito que ha tenido el operativo que se ha llevado a cabo en el sector para recuperar esta icónica zona del comercio informal y los toldos azules.
En conversación con radio Agricultura, destacó muy positivamente la labor realizada hasta ahora, apuntando a que “estamos ya en otra etapa”, con los sectores que se han logrado recuperar. En marzo, señaló, “se espera llegar a la cuarta etapa del plan”.
Asimismo, aclaró que con las rejas azules antitoldos que se instalaron en el sector, “el barrio no se cierra”, sino que permiten que esté abierto para la gente.
“Ahora en Navidad, por ejemplo, esta zona 2 que se recuperó, la gente puede visitarla sin ningún problema. En la zona 1 logramos disminución al 0% de los delitos contra la propiedad. No hubo más hurtos robos, carterazos, nada más”, celebró y añadió que las ventas del comercio formal que venían en picada, “revirtieron la caída y están aumentando”.
“Entonces, eso es lo bueno. Es decir, nosotros tenemos ahora un plan en etapas y que está funcionando”, señaló.
Consultado sobre cómo fue posible llevar a cabo este plan estratégico, Numi destacó que en primer lugar fue gracias al municipio, y del alcalde Mario Desbordes.
“Nosotros comenzamos con problemas con el alcalde y no logramos entendernos de lo que había que hacer en el fondo. Había distintas miradas. Y nos pusimos de acuerdo en el plan de cómo los privados los íbamos a ayudar”, aseguró el vocero.
Y agregó que “en este momento los privados estamos aportando a este plan porque no hay financiamiento, no hay recursos. Y no solamente en Santiago, en muchos municipios, para la seguridad”.
“Estamos en un país en donde no hay que funcionar sobre la base de que ya no hay más carabineros y formar carabineros demora mucho”, advirtió. “Y por tanto lo que debemos es fortalecer la seguridad municipal y esos son recursos", agregó.
Actualmente, el aporte que están realizando es lo que está permitiendo avanzar, “para cerrar, financiar parte de los guardias y la construcción de los pórticos antitoldos”, y para esto, también se debe crear en corto plazo “algún tipo de normativa municipal” que permita que esto sea ya un sistema, aunque “hay muchas cosas que afinar”.
“Nosotros no queremos que esos fondos que se recauden para seguridad terminen pagando horas extras, bonos, u otros conceptos que no corresponden a la seguridad. Entonces, ahí hay toda una discusión técnica que estamos tratando de ayudar a que se produzca una buena ordenanza. Estamos en la parte inicial", aseguró.
Si esto funciona, destacó, “va a permitirle a otros distritos, barrios comerciales y turísticos en Chile, poder disponer de recursos y de distintos sistemas para enfrentar a la mafia, al crimen organizado, al comercio informal”.
PURANOTICIA