Francisco Cox argumentó que "el contexto político no contribuye a un análisis reposado y jurídico sobre la sustancia del libelo".
Francisco Cox, abogado del exministro de Energía, Diego Pardow, ante la acusación constitucional que presentó la oposición por el error de cálculo que significó mayores cobros en las cuentas de la energía eléctrica, reconoció que "el contexto político hace que la acusación constitucional sea más difícil".
"Viendo las sesiones de la comisión, cada persona que ha pasado por esa comisión ha explicado que es un tema sumamente técnico y que además no le cabe responsabilidad al ministro y que cualquier responsabilidad que le haya cabido ya se ejerció con su renuncia (...) porque sería responsabilidad política", aseguró el profesional en entrevista con Tele 13 Radio.
Cox enfatizó que existe un problema con el sistema y que a los políticos "les parece que los consumidores debieran estar más protegidos, que debiera haber mayor transparencia, pese a que es totalmente transparente, los datos son públicos".
"Lo que se ve es que el contexto político (periodo electoral) no contribuye, obviamente, a un análisis reposado y jurídico sobre la sustancia de la acusación constitucional", precisó el abogado del exministro Pardow
El jurista dijo que todos quieren "aparecer con ganas de apoyar a los consumidores versus las compañías o el Gobierno que supuestamente no habría hecho la pega, cuando sí se hizo".
Al analizar el libelo acusatorio, comentó que "lo que está pidiendo la acusación constitucional va contra justamente, de los principios que invoca la acusación constitucional".
Y explicó que la acusación constitucional "invoca la eficiencia y la eficacia del poder administrativo para resolver estos problemas. Pues bien, hay un órgano técnico, que es la CNE, la Comisión Nacional de Energía, que son los que saben de este tema, y donde se produce el primer error: se traslada de una metodología del 2017 a lo que es la que no se nota mayormente antes porque están congelados los precios, las tarifas, el aumento de precios, y es el órgano técnico es el que elabora este precio tarifario".
“Lo que se le está pidiendo al exministro es que intervenga en ese proceso técnico (...) y a mí me parece que justamente pedirle a la autoridad política que se meta en algo tan técnico es bastante riesgoso", agregó.
El abogado de Pardow ve "incentivos perversos" en medio de un periodo electoral "para congraciarte con la ciudadanía". Por eso mismo, "hay un principio de deferencia y se desconcentra esa función y el órgano en la toma de decisiones técnicas es bastante autónomo. Y la supervisión tiene que ser más bien de coordinación".
"Entonces, lo que se le está pidiendo al ministro es que él corriera nuevamente todo el modelo con números propios. ¿Puede realmente un ministro, con su gabinete, hacer esa revisión? Me parece que es absurdo y desproporcionado pedirle eso", finalizó.
PURANOTICIA