
Además, han confirmado la distribución de 200.000 litros de combustible diarios.
La Unión Europea ha confirmado que el pacto alcanzado con Israel incluye el acceso a Gaza de 160 camiones humanitarios al día, además de la distribución de 200.000 litros de combustible diarios, un acuerdo que las autoridades europeas quieren verificar desde el terreno.
En Bruselas, sede de la UE, reconocen que la cifra pactada con Israel no es suficiente pero se acordó como un punto medio entre el bloqueo total de la Franja y los más de 600 camiones que ingresaban antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. "Teníamos que empezar por algún sitio", han indicado.
En este sentido, la UE negocia una misión para verificar la situación en el terreno, después de que Israel negara la autorización para ingresar en Gaza de miembros de la Comisión Europea, alegando cuestiones de seguridad.
"La situación sigue siendo bastante grave y el número de personas necesitadas es muy elevado. Por lo tanto, creo que los socios humanitarios, y solo vamos a trabajar con los socios que conocemos y en los que confiamos, como el Programa Mundial de Alimentos, Unicef o la Cruz Roja, están listos para entregar ayuda", han indicado.
INGRESAN MENOS DE 100 CAMIONES EN GAZA
En medio del cruce de cifras y de reproches israelíes a organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos, la UE insiste en que Israel sigue sin cumplir todos los parámetros del acuerdo y el nivel de acceso humanitario sigue estando muy por debajo de lo pactado. Según los cálculos del Ejecutivo europeo este lunes entraron 86 camiones a la Franja, aunque reconocen que resulta difícil evaluar de forma independiente la situación por lo que reclaman a Israel acceso al terreno.
Este martes Israel asegura que la cifra ha subido a 200, han indicado las fuentes comunitarias sobre el reparto de ayuda y alimentos que se realiza en pausas humanitarias a primera hora del día. "Hay avances, pero siguen siendo limitados. Y lo que necesitamos ver es una tendencia a que las cosas realmente mejoren sobre el terreno", resumen.
Igualmente, el bloque europeo está en contacto con las agencias internacionales en Gaza para comprobar si Israel cumple otros aspectos del acuerdo como el ingreso de 200.000 litros de combustible al día, así como si mejora la intervención estructural, esto es el restablecimiento de la conexión de agua o eléctrica que resulta clave para el funcionamiento de infraestructuras como la planta desalinizadora del sur de Gaza.
Este lunes la Comisión Europea dio un paso adelante en su presión a Israel al proponer la suspensión parcial de la participación israelí en el programa europeo de ciencia e investigación Horizon, en represalia por el continuo deterioro de la crisis humanitaria en Gaza. Ahora la propuesta tendrá que ser refrendada por una mayoría cualificada de los Estados miembros de la UE, que mantendrán una primera reunión este martes a nivel de embajadores con este tema sobre la mesa.
De concretarse sería la primera represalia que adopta la UE contra Israel por su ofensiva en Gaza que, según el análisis de la propia UE, contraviene los principios del Acuerdo de Asociación que rige las relaciones entre Israel y el bloque europeo. En todo caso se trata de una medida parcial que veta la participación de empresas israelíes en concursos europeos pero no corta toda la cooperación científica e investigadora con Tel Aviv.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel tachó de "errónea, lamentable e injustificada" la recomendación del colegio de comisarios, asegurando que "cualquier decisión de este tipo solo sirve para fortalecer a Hamás".
PURANOTICIA