Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Terremoto de 7,3 grados sacude parte de Alaska en Estados Unidos

Terremoto de 7,3 grados sacude parte de Alaska en Estados Unidos

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se activó alerta de tsunami para algunos sectores costeros de EEUU, se descarta esa posibilidad para Chile.

Terremoto de 7,3 grados sacude parte de Alaska en Estados Unidos
Miércoles 16 de julio de 2025 17:32
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Tras un potente terremoto que afectó la tarde de este miércoles a la zona sur de Alaska, autoridades chilenas descartaron la posibilidad de un tsunami en el territorio nacional. “Las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”, informó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) mediante el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM).

El movimiento telúrico, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), alcanzó una magnitud de 7.3 y se localizó a 87 kilómetros al sur de Sand Point, con una profundidad de apenas 20,1 kilómetros. El evento fue registrado a las 16:37 horas de Chile.

Debido a la magnitud del sismo, el Servicio Meteorológico Nacional (NOAA) emitió una alerta de tsunami para distintos sectores costeros de Alaska, incluida la península y su zona sur. Ciudades como Kodiak, con unos 5.200 habitantes, y Unalaska, con aproximadamente 4.100 residentes, activaron protocolos de evacuación. En esta última, las autoridades solicitaron a la población trasladarse a zonas elevadas, al menos a 15 metros sobre el nivel del mar y a 1,6 kilómetros tierra adentro.

Alaska, pese a ser uno de los estados más extensos de Estados Unidos, cuenta con una población reducida de poco más de 733 mil personas. Su historial sísmico incluye uno de los terremotos más fuertes jamás registrados: un sismo de magnitud 9.2 ocurrido el 27 de marzo de 1964, considerado el segundo más poderoso del mundo, superado solo por el de Valdivia, Chile, en 1960 (magnitud 9.5).

Pese a la preocupación inicial que generó el evento, la situación fue monitoreada por el SHOA, que descartó cualquier amenaza para el litoral chileno.

PURANOTICIA