Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Telescopio James Webb identifica agua congelada en un joven sistema estelar a 155 años luz

Telescopio James Webb identifica agua congelada en un joven sistema estelar a 155 años luz

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El autor principal del estudio y científico asistente de investigación en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, Chen Xie, explicó que el hallazgo es de hielo de agua cristalino.

Telescopio James Webb identifica agua congelada en un joven sistema estelar a 155 años luz
Miércoles 14 de mayo de 2025 18:14
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El telescopio de la NASA James Webb identificó agua congelada en un disco de escombros que orbita una estrella similar al Sol a 155 años luz de la Tierra.

El autor principal del estudio y científico asistente de investigación en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, Chen Xie, explicó que el hallazgo es de hielo de agua cristalino, que también se encuentra en lugares como los anillos de Saturno y cuerpos helados en el Cinturón de Kuiper en el Sistema Solar. En 2008, datos del telescopio espacial Spitzer de la NASA ya insinuaban la posibilidad de agua congelada en este sistema.

La astrónoma Noemí Pinilla-Alonso explicó que con este hallazgo se ha abierto la puerta para estudiar cómo se desarrollan estos procesos de nuevas formas en muchos otros sistemas planetarios.

"El hallazgo de hielo de agua cristalino en este disco de escombros, junto con el descubrimiento de agua cristalina y otros hielos similares en objetos del cinturón transneptuniano en nuestro sistema solar, revela que los procesos que afectan a los cuerpos helados en los confines de los sistemas planetarios podrían ser comunes en el universo, y nos da pistas clave sobre la historia térmica y dinámica de estos remanentes de la formación planetaria", relató.

La estrella donde se confirmó la presencia de hielo, catalogada como HD 181327, es significativamente más joven que el Sol. Se estima que tiene 23 millones de años, en comparación con los 4.600 millones del Sol. La estrella es "ligeramente más masiva y más caliente" que el Sol, lo que llevó a la formación de un sistema ligeramente mayor a su alrededor.

Las observaciones de Webb confirman una separación significativa entre la estrella y su disco de escombros, con una amplia zona libre de polvo. Más allá, su disco de escombros es similar al Cinturón de Kuiper del sistema solar, donde se encuentran planetas enanos, cometas y otros fragmentos de hielo y roca.

"HD 181327 es un sistema muy activo", explicó Chen Xie, quien agregó que hay colisiones "regulares y continuas" en su disco de escombros. "Cuando esos cuerpos helados colisionan, liberan diminutas partículas de hielo de agua con polvo que tienen el tamaño perfecto para que Webb las detecte", sostuvo.

Los investigadores continuarán buscando y estudiando el hielo de agua en discos de escombros y sistemas planetarios en formación activos en toda la galaxia de la Vía Láctea. "La presencia de hielo de agua ayuda a facilitar la formación planetaria", explicó Chen Xie. "Los materiales helados también pueden eventualmente ser entregados a planetas terrestres que podrían formarse en un par de cientos de millones de años en sistemas como este", sostuvo.

(Imagen: NASA, ESA, CSA, STSCI, RALF CRAW / Europa Press)

PURANOTICIA

Cargar comentarios