
Su nominación fue aprobada en el Parlamento tras el acuerdo de coalición entre su formación y el libertario Innovación, por lo que se abre la etapa para que forme el nuevo Gobierno.
La líder del gubernamental Partido Liberal Democrático (PLD), la conservadora Sanae Takaichi, se convirtió este martes 21 de octubre en la primera mujer elegida como primera ministra de Japón, después de 103 hombres previamente en el cargo.
Su nominación fue aprobada en el Parlamento a raíz del acuerdo de coalición entre su formación y el libertario Innovación, por lo que se abre la etapa para que forme el nuevo Gobierno en el país asiático.
Takaichi, de 64 años, recibió 237 de los 465 votos en la Cámara Baja y 123 de los 246 en la Cámara Alta en primera ronda. La falta de una mayoría en la segunda votación provocó una repetición frente al líder del opositor Partido Democrático Constitucional, Yoshihiko Noda, vuelta en la que Takaichi se hizo con 125 apoyos, logrando su confirmación en el puesto.
La política fue elegida el 4 de octubre al frente del PLD en sustitución de Shigeru Ishiba, quien renunció en medio de su mandato para asumir su responsabilidad por las dos derrotas consecutivas del partido en elecciones en Japón, resultados que provocaron que el partido quedara en minoría en ambas cámaras del Parlamento, dificultando su capacidad para sacar adelante legislación.
Así, Takaichi se vio forzada a alcanzar un acuerdo de coalición para poder ver confirmada su candidatura, lo que logró el lunes con Innovación, que se desmarcó la semana pasada del resto de la oposición, dando al traste con los esfuerzos del resto de partidos para nombrar un candidato de unidad que pudiera hacerse con el cargo.
Previamente, Komeito, histórico socio minoritario del PLD, se retiró de las conversaciones tras la elección de Takaichi, una conservadora de línea dura, y ante las discrepancias entre los partidos por la negativa de la formación gubernamental a endurecer las regulaciones sobre donaciones políticas.
Sin embargo, la nueva coalición carece de una mayoría en las dos cámaras del Parlamento –la Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros–, por lo que el nuevo Gobierno hará frente a dificultades igualmente para sacar adelante la legislación, dependiendo de pactos con los partidos de oposición o los independientes en cada uno de los temas.
En la Cámara de Representantes, con 465 escaños, el PLD cuenta con 196 representantes, por los 35 de Innovación, aunque hay cuatro independientes que podrían inclinar la balanza. El PLD cuenta con 101 escaños en la Cámara de Consejeros, donde Innovación tiene 19 –sumando 120 de los 248, igual que la oposición–, con seis independientes.
PURANOTICIA