
Se identificaron al menos 1.770 anuncios fraudulentos que "fueron publicados con el objetivo de aplicar estafas financieras contra los consumidores que utilizan estas redes", informó la AGU.
La Procuraduría General de Brasil (AGU, por sus siglas en portugués) anunció que demandó al conglomerado de tecnología y redes sociales, Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp por publicidad con anuncios fraudulentos en sus redes.
La AGU solicitó una acción civil pública para adoptar medidas capaces de prevenir el uso indebido de símbolos y marcas del Gobierno federal, así como imágenes y vídeos de autoridades públicas, según reza un comunicado difundido en su página web.
Se identificaron al menos 1.770 anuncios fraudulentos que "fueron publicados con el objetivo de aplicar estafas financieras contra los consumidores que utilizan estas redes". "Las publicaciones utilizaron indebidamente símbolos de organismos oficiales e imágenes de autoridades", agregaron.
Asimismo, señaló que el sistema de verificación de publicidad de las plataformas "es ineficiente" e "incluso contrario a lo previsto en los propios términos de uso de la plataforma y solicita que se conceda a la empresa una indemnización por daños morales colectivos por violar las normas legales de protección al consumidor".
Por otro lado, el organismo solicitó información sobre la cantidad monetaria obtenida por la transmisión de la totalidad de los anuncios fraudulentos -emitidos entre el 10 y el 21 de enero- y que se ordene a la compañía que destine dicho monto a un fondo de derechos de difusión.
(Imagen: Skorzewiak / Shutterstock)
PURANOTICIA