Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Peter Navarro, el "zar" de los aranceles de Trump que desde hace años cree que EE.UU. está "muriendo por culpa de China"

Peter Navarro, el "zar" de los aranceles de Trump que desde hace años cree que EE.UU. está "muriendo por culpa de China"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El economista se convirtió en el primer funcionario de la primera administración de Trump en ir a la cárcel por negarse a cooperar con la investigación del Congreso sobre el asalto contra el Capitolio del 6 de enero de 2021.

Peter Navarro, el "zar" de los aranceles de Trump que desde hace años cree que EE.UU. está "muriendo por culpa de China"
Jueves 10 de abril de 2025 15:43
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Es uno de los principales arquitectos de la polémica política de aranceles de Donald Trump y también uno de sus más acérrimos seguidores, cuya fidelidad demostró al convertirse en el primer funcionario de su primera administración en ir a la cárcel por negarse a cooperar con la investigación del Congreso sobre el asalto contra el Capitolio del 6 de enero de 2021.

Su cercanía con el presidente es total, quien suele referirse a él como "mi Peter".

Pero Peter Navarro, principal asesor de Trump en materia de comercio y manufactura y uno de los economistas más poderosos del momento, también tiene fervientes críticos dentro de la administración estadounidense.

Elon Musk, con quien ha tenido un choque público, lo ha descrito como "un idiota más tonto que un saco de ladrillos".

Más tarde, Musk se disculpó... con los ladrillos.

Navarro había dicho de él que, más que un fabricante, es un "ensamblador" de autos, y que las críticas de Musk al alcance de los aranceles se debían a que él importa piezas para sus vehículos Tesla, por lo que estaba velando por sus propios intereses.

La trifulca ha sido la mayor muestra pública de discrepancia hasta el momento entre el equipo más estrecho de asesores de Trump, donde Musk, el hombre más rico del mundo, dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar el tamaño y el gasto del gobierno federal.

Los aranceles extremos que Estados Unidos empezó aplicar este miércoles, que llegan hasta el 125% para ciertas importaciones chinas, son en gran parte producto de las ideas de Navarro.

Pero Navarro quería incluso ir más lejos, según dijeron fuentes conocedoras de cómo se gestaron los aranceles al medio de comunicación Bloomberg.

El asesor propuso un arancel general del 25% -finalmente Trump optó por uno del 10%- o una fórmula "recíproca" basada en los déficit comerciales con cada país, según la agencia de noticias estadounidense.

Tras semanas de deliberaciones, el plan que surgió del equipo de Trump fue el que más se asemejaba a la propuesta de Navarro.

El destino de estos aranceles, sin embargo, quedó inmerso en la incertidumbre este miércoles, luego de que Trump anunció que había reducido los aranceles recíprocos a uno del 10% universal para todos los países, incluyendo a México y Canadá.

Y que durante 90 días pausaría la aplicación de nuevos aranceles a todos los países del mundo que superen ese 10%.

Estas nuevas medidas no se aplican a China que debe enfrentar el arancel de 125% debido, según Trump, a que Pekín optó por tomar medidas retaliatorias contra EE.UU.

"SISTEMA ROTO"

Los efectos de este "experimento extremo", como lo definen muchos economistas, han sacudido la economía global incluso antes de implantarse, con pérdidas en los mercados que superan los billones de dólares y cuyas consecuencias, según advierten los expertos, las sufriremos en nuestros bolsillos.

Pero Navarro, como Trump, creen que lo bueno (para Estados Unidos) está por llegar.

"Vamos a llegar a un punto en el que Estados Unidos vuelva a fabricar cosas, los salarios reales suban y los beneficios aumenten", dijo Navarro en una reciente entrevista con el canal CNBC.

En un artículo de opinión publicado en el Financial Times, Navarro aseguró que los aranceles "arreglarán un sistema de comercio internacional que está roto", y que buscan "corregir un error" que es, básicamente, el déficit comercial estadounidense que, desde su punto de vista, "ha transferido más de US$20 billones de riqueza estadounidense a manos extranjeras".

Sin embargo, sus ideas son vistas por otros economistas como poco ortodoxas o incluso carentes de respaldo empírico, como señalaron varios profesores universitarios a Gerardo Lissardy, de BBC Mundo, en 2019, cuando Trump impuso en su primer mandato aranceles a las importaciones chinas.

China es, de hecho, una de las grandes obsesiones de Navarro.

Sobre la potencia asiática y su pujanza económica el asesor de Trump ha escrito tres libros: "Las próximas guerras chinas", "Death by China" (Muerte a manos de China) y "Tigre agazapado: lo que significa el ascenso militar de China para el mundo".

Precisamente, Trump sumó a Navarro a su campaña electoral de 2016, cuando se presentó a su primer mandato, después que su yerno Jared Kushner descubriera por internet el libro "Death by China", escrito junto a Greg Autry en 2012 y que dio origen a un documental homónimo narrado por el actor Martin Sheen.

Navarro sostiene en su obra que China saca ventajas del comercio global al manipular su moneda, subsidiar productos o permitir condiciones de trabajo prohibidas en EE.UU.

Y sugiere responder con firmeza, evitando por ejemplo que compañías chinas adquieran empresas de EE.UU. o que presionen para acceder a tecnología estadounidense.

"Como los libros del profesor Navarro no ofrecen muchos datos, no hay una manera de que otros economistas vean si los datos fueron analizados adecuadamente", dijo en 2019 a BBC Mundo Amihai Glazer, profesor de Economía en la Universidad de California, Irvine, donde trabajó Navarro y que ha revisado sus publicaciones.

Algunas de las viejas ideas de Navarro han acabado por convertirse en políticas que han sacudido la economía internacional, traumatizado a los mercados financieros y azuzado los temores de una recesión mundial.

INICIOS DEMÓCROTAS

De padre saxofonista y criado desde niño por su madre divorciada, Navarro (75 años) posee un doctorado en economía de Harvard y es profesor emérito de la Universidad de California, Irvine.

Al inicio de su carrera se especializó en energía y llegó a ser un defensor del libre comercio, pero cambió de posición ante lo que veía como pérdidas de empleos por la competencia extranjera.

También se presentó en diferentes elecciones locales de California como demócrata, sin ganar ninguna.

Durante el primer mandato de Trump, Peter Navarro dirigió la Oficina de Política Comercial y Manufacturera de la Casa Blanca, creada a su medida en 2017.

En esos cuatro años, Trump inició una guerra comercial con China, a quien impuso aranceles por valor de miles de millones de dólares a productos electrónicos, textiles o de componentes industriales.

Pero en ese primer mandato, el equipo económico de Trump aún se debatía entre los más proteccionistas como Navarro y los defensores del libre comercio que, de alguna forma, moderaron sus políticas.

En el equipo que rodea a Trump hoy, y en el que Navarro tiene un gran peso, ya no existe apenas espacio para ese debate.

FIEL HASTA LA CÁRCEL

La fidelidad de Peter Navarro con el presidente llegó incluso a conducirlo a la cárcel.

Tras las elecciones de noviembre de 2020, en las que ganó el demócrata Joe Biden, Navarro estuvo trabajando en distintas estrategias para revertir los resultados de los comicios y mantener a Donald Trump en la Casa Blanca, como él mismo reconoció en un libro de memorias que publicó 2021, "In Trump Time" (En tiempos de Trump).

El plan exigía que los republicanos del Congreso retrasaran la certificación de la victoria electoral de Biden, un procedimiento estándar que estaba programado para el 6 de enero de 2021.

Ese día, cientos de seguidores de Trump asaltaron el Congreso de Estados Unidos para intentar frenar esa certificación, agrediendo a su paso a policías y funcionarios, en la que se convirtió en una de las jornadas más negras para la democracia estadounidense de los últimos años.

En su investigación de los hechos para aclarar responsabilidades, un comité especial de la Cámara de Representantes de EE.UU. citó a Navarro por primera vez en febrero de 2022, pero el ya exasesor no entregó entonces ninguno de los correos electrónicos ni documentos que le solicitó el comité.

Navarro alegó entonces que Trump le había ordenado que citara el "privilegio ejecutivo", un principio legal que permite mantener privadas algunas comunicaciones de la Casa Blanca.

El juez del caso determinó que el privilegio ejecutivo no protegía a Navarro de la citación y tres años después del ataque al Congreso, Navarro fue sentenciado a cuatro meses de cárcel por desacato y multado con US$9.500.

Se convirtió así en el primer funcionario de la era Trump en ser encarcelado.

Nada más salir de prisión, participó en la Convención Republicana que se celebró pocos días después del intento de asesinato de Trump y en el que este aceptó formalmente su nombramiento como candidato a las presidenciales de 2024.

Navarro bromeó ante los miles de enfervorecidos seguidores de Trump con enseñar "el tatuaje de MAGA que me hice (en la cárcel)", en referencia al lema del presidente, Make América Great Again (Volver a hacer grande a Estados Unidos).

Pero también se presentó como el mártir que, de alguna forma, salvó a Trump: "querían que traicionara a Donald J. Trump para salvar mi propio pellejo y lo rechacé".

Su lealtad ha sido recompensada.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios