Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
ONU informa que 170 camiones con ayuda humanitaria entraron a la Franja de Gaza

ONU informa que 170 camiones con ayuda humanitaria entraron a la Franja de Gaza

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Unrwa ha destacado que cuenta con "miles de trabajadores y cientos de puntos de distribución" y que cuenta con la capacidad de "reponer el equipo destruido en la ciudad de Gaza en cuestión de horas".

ONU informa que 170 camiones con ayuda humanitaria entraron a la Franja de Gaza
Domingo 12 de octubre de 2025 13:15
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Unos 170 camiones cargados con ayuda humanitaria han entrado este domingo en la Franja de Gaza, según ha confirmado la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (Unrwa), mientras se mantiene el alto el fuego acordado entre las partes como preludio de la liberación de los rehenes secuestrados en Gaza a cambio de presos palestinos.

"Somos la única organización con almacenes en Gaza y con capacidad para distribuir ayuda de forma organizada y transparente. La UNRWA es la única agencia con capacidad para distribuir ayuda en la ciudad de Gaza", ha destacado la organización en un comunicado.

La Unrwa ha destacado que cuenta con "miles de trabajadores y cientos de puntos de distribución" y que cuenta con la capacidad de "reponer el equipo destruido en la ciudad de Gaza en cuestión de horas".

Además, cuenta con unos 6.000 camiones con ayuda humanitaria esperando para entrar en la Franja de Gaza y hay "conversaciones en marcha para que puedan entrar", ya que Israel es quien autoriza o no el ingreso de esta ayuda humanitaria a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, ya que el resto de accesos están cerrados.

Mientras, medios palestinos han publicado imágenes de los camiones de ayuda entrando en la Franja bajo custodia de individuos armados con porras. Los camiones han sido avistados circulando en dirección norte a través de Jan Yunis (sur) y en el centro del enclave palestino de camino a la ciudad de Gaza, objetivo de la fase más reciente de la ofensiva militar israelí.

Por el momento no ha trascendido la afiliación del personal de seguridad o si tienen relación con las autoridades del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que controla en enclave.

El acuerdo de alto el fuego y liberación de presos y rehenes presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y aceptado por Israel y Hamás, prevé la entrada de unos 400 camiones de ayuda humanitaria al día en la Franja de Gaza.

Por otra parte, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, ha anunciado su intención de cerrar sus centros de distribución de ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza, que reabrirán después de que sean liberados los rehenes israelíes retenidos por las milicias gazatíes, informa el diario 'The Times of Israel'.

Medios palestinos han publicado imágenes de unas instalaciones de la GHF abandonadas en la zona del corredor de Netzarim, en el centro de la Franja de Gaza. Este lugar quedó abandonado el viernes tras la retirada de las fuerzas militares israelíes del lugar.

Mientras, en el sur de la Franja, y según la televisión pública israelí Kan, las autoridades israelíes han pedido a la GHF cerrar sus instalaciones en las zonas que continúan bajo control militar israelí para permitir a los soldados concentrarse en la liberación de los rehenes.

"En los próximos días, durante la entrega de los rehenes a Israel, habrá cambios tácticos en las operaciones de la GHF y cierres temporales de algunos puntos de distribución", ha explicado un portavoz de la GHF citado por el 'The Times of Israel'. "No hay cambio en nuestro plan a largo plazo", ha subrayado.

PURANOTICIA