
Desde que asumió el poder, el mandatario ha generado repercusiones en el sistema del comercio mundial.
El pasado 2 de abril el presidente de EE.UU. anunció una serie de medidas de aranceles para una decenas de países del mundo.
Tras ello, muchos socios comerciales intercionales reaccionaron con el objetivo de reducir los porcentajes arancelarios, tal es el caso de Reino Unido, Vietnam, Japón y la Unión Europea.
Este jueves el mandatario estadounidense notificó una nueva ronda de aranceles para los países que aún no han llegado a un acuerdo comercial con Estados Unidos. La fecha límite se fijó para el viernes 01 de agosto, dicho incremento va desde el 10 al 41%, pero en el caso de México, se indicó una extensión de 90 días para seguir negociando.
Hasta ahora el promedio global de las tasas arancelarias del país, es el más alto desde casi un siglo.
Los aranceles lo pagan en última instancia las empresas norteamericanas que importan productos en el país desde el extranjero. El impacto de esta medida ha repercutido de forma directa en la economía de Estados Unidos y también a nivel mundial.
PURANOTICIA