
Integró entre 2018 y 2023 la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) , de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021.
El cardenal estadounidense Robert Prevost es el nuevo papa de la Iglesia católica, bajo el nombre de León XIV.
El sacerdote de 69 años, salió al balcón y ofreció su primer discurso ante las aproximadamente 15.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro.
"Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado. Quisiera ofrecer un saludo de paz para sus familias, para todos ustedes, dondequiera que se encuentren. Que la paz sea con ustedes", expresó en italiano.
Prevost rindió homenaje al Papa Francisco, al afirmar su deseo de impartir su bendición al pueblo tal y como hizo su predecesor en su última aparición en la Plaza de San Pedro.
"La humanidad necesita a Cristo como puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos, y ayúdense unos a otros, a construir puentes", proclamó.
El nuevo Papa cambió del italiano al español para dar las gracias a su antigua diócesis en Perú, "donde un pueblo leal ha compartido su fe y ha dado mucho".
Nacido en la ciudad estadounidense de Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost también tiene la nacionalidad peruana desde 2015, ya que pasó gran parte de su vida religiosa en el país andino, donde fue obispo de Chiclayo hasta 2023.
Integró entre 2018 y 2023 la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) , de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021.
Su gestión en el vecino país destacó por la cercanía que mantuvo con los fieles y el impulso de proyectos innovadores; sin embargo, una denuncia por abuso sexual infantil que se hizo pública en diciembre del 2023 contra el sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzáles, ensombreció su paso por el norte peruano.
Según la denunciante, Prevost aún era obispo de Chiclayo cuando recibió la denuncia en abril del 2022, la misma que terminó siendo archivada.
Cabe señalar que hasta ahora, el religioso era presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
El Papa Francisco, al que era muy cercano, lo llevó a Roma para dirigir el Dicasterio para los Obispos desde el año 2023.
(Imagen: AFP)
PURANOTICIA