
El año pasado, Estados Unidos representó el 6,5 por ciento de las exportaciones totales de mercancías de Hong Kong, una reducción respecto al 8,6 por ciento de 2018.
El secretario de Finanzas de Hong Kong, Paul Chan, ha criticado duramente la guerra arancelaria que el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, ha comenzado contra la comunidad internacional como un ejemplo de actitud "intimidatoria" que acabará repercutiendo negativamente en la población estadounidense.
Chan, que forma parte de un ejecutivo completamente vertebrado en el organigrama político de Pekín, ha citado a las autoridades al lamentar que los nuevos aranceles de Trump "socavan el comercio internacional y, en última instancia, perjudicarán a los estadounidenses".
"Como ha subrayado reiteradamente el gobierno central, no hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias, y no hay salida para el proteccionismo. Creemos firmemente que las diferencias comerciales sólo pueden resolverse mediante consultas con todos los países del mundo, incluida China, de manera igualitaria, con respeto mutuo y con beneficio mutuo", ha añadido.
Los aranceles del 34 por ciento que Trump impuso a China también se aplican a Hong Kong, cuyos privilegios comerciales especiales fueron eliminados por una orden ejecutiva de Trump en 2020. La Casa Blanca declaró entonces que ya no podía certificar la autonomía política de la ciudad respecto a China.
El año pasado, Estados Unidos representó el 6,5 por ciento de las exportaciones totales de mercancías de Hong Kong, una reducción respecto al 8,6 por ciento de 2018.
Mientras tanto, los envíos de la ciudad al Sureste Asiático y Oriente Próximo han ido en aumento. En 2019, el Sureste Asiático acabó rebasando a Estados Unidos y se ha convertido en su segundo mayor mercado de exportación de mercancías.
PURANOTICIA