Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno de Israel aprueba el acuerdo con Hamás para el alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes

Gobierno de Israel aprueba el acuerdo con Hamás para el alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, informó que el gabinete ratificó el plan que incluye la "liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos", según un comunicado.

Gobierno de Israel aprueba el acuerdo con Hamás para el alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes
Jueves 9 de octubre de 2025 21:50
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Israel y Hamás acordaron este jueves la primera fase de un plan que allana el camino para un posible cese al fuego en Gaza.

La noticia fue adelantada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien informó el miércoles que ambas partes habían "firmado la primera fase" del pacto que su administración propuso para el territorio de Medio Oriente.

Casi 24 horas después, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, informó que el gabinete ratificó el plan que incluye la "liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos", según un comunicado.

El plan también permite la liberación de unos 2.000 prisioneros palestinos que están en cárceles de Israel.

Los detalles y el calendario de estas medidas aún no están claros.

El borrador definitivo de la primera fase del acuerdo había sido firmado por todas las partes la mañana de este jueves en la localidad egipcia de Sharm el Sheikh, donde se celebraron las negociaciones indirectas.

Se espera que, con la aprobación del gobierno de Israel, el alto el fuego en Gaza comience en un plazo de 24 horas, según dijo un portavoz de Netanyahu.

Un representante palestino señaló, sin embargo, que el alto el fuego podría empezar de inmediato.

Después de eso, las fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se replegarán hasta una nueva línea de defensa, lo que llevará al Ejército a controlar y mantener alrededor del 53% de la Franja de Gaza.

Una vez desplegados en esa nueva línea, habrá un plazo de 72 horas para que Hamás libere a los rehenes restantes y los devuelva a Israel, añadió Bedrosian.

"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás firmaron la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna", subrayó Trump el miércoles en su red social Truth Social.

El mandatario celebró también lo que considera "un gran día" para Medio Oriente y agradeció a los países mediadores como Qatar, Egipto y Turquía "que trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes".

Por su parte, Netanyahu aplaudió que el acuerdo sirva para la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza: "Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos de vuelta a casa".

A su vez, Hamás emitió un comunicado en el que pidió a Trump y a los países mediadores que obliguen a Israel a cumplir íntegramente con lo acordado.

El anuncio surge cuando recién se cumplen dos años del ataque del 7 de octubre de 2023, que Hamás lideró en el sur de Israel y en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Dicho ataque desencadenó una masiva ofensiva militar israelí en Gaza, que ha matado a más de 67.100 personas, según el Ministerio de Salud gazatí.

¿QUÉ DICE EL ACUERDO?

Si bien aún no se han revelado oficialmente todos los detalles de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, esto es lo que sabemos:

  • Una fuente palestina le dijo a la BBC que el acuerdo estipula la liberación de 250 prisioneros palestinos y 1.700 gazatíes detenidos por las fuerzas israelíes desde que comenzó la guerra.
  • La misma fuente señaló que Hamás aún no ha recibido una lista de los prisioneros palestinos que Israel liberará, pero se espera que precisen esta información en cuestión de horas.
  • Un alto funcionario palestino también le dijo a la BBC que el acuerdo prevé que Israel permita que 400 camiones de ayuda ingresen a Gaza diariamente y que la cantidad de ayuda aumentará gradualmente en etapas posteriores.
  • Según un funcionario de la Casa Blanca, Hamás liberará a los 20 rehenes que aún están vivos durante la primera fase.

LAS POSTURAS DE ISRAEL Y HAMÁS

Netanyahu emitió un comunicado el miércoles en el que calificó el acuerdo entre las partes como "un gran día para Israel".

Afirmó que este jueves convocará a su gobierno para avalar el pacto y "traer a casa a todos nuestros queridos rehenes".

También agradeció a su ejército y al equipo de Trump por "su movilización para esta misión sagrada de liberar a nuestros rehenes".

Por su parte, Hamás celebró que el acuerdo "pondrá fin a la guerra en Gaza, garantizará la retirada total de las fuerzas de ocupación, permitirá la entrada de ayuda humanitaria y llevará a cabo un intercambio de prisioneros", según una declaración difundida por CBS News, socio de la BBC en EE.UU.

El pueblo de Gaza "ha demostrado un valor, un honor y un heroísmo sin igual", añadió Hamás.

"Nunca abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación".

Un alto funcionario palestino declaró a la BBC que Israel permitirá la entrada de 400 camiones de ayuda humanitaria diarios a Gaza durante los primeros cinco días, y que esta cifra aumentará gradualmente en fases posteriores.

La fuente añadió que la "línea amarilla" del mapa del plan de Trump fue ajustada para reflejar los requisitos de seguridad de Israel y la necesidad de que Hamás garantice la liberación de los rehenes israelíes.

También señaló que Israel rechazó incluir al preso palestino Marwan Barghouti en el acuerdo de intercambio, a pesar de la insistencia de Hamás en su liberación.

UN MENSAJE ESPERADO

El anuncio de Trump llegó minutos después de que, durante una reunión en la Casa Blanca, el presidente dijera que el acuerdo estaba "muy cerca" de concretarse.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, le pasó una nota durante el evento en la que aparentemente le pedía que aprobara una publicación en Truth Social sobre Gaza.

La Casa Blanca también informó que Trump está "considerando viajar a Medio Oriente" en los próximos días.

Hasta ahora no hay indicios claros de cuándo Trump podría viajar a Medio Oriente. Lo más parecido a un plan lo dio a conocer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La funcionaria informó que el mandatario tiene planeada una revisión médica de rutina primero, prevista para este viernes.

"El presidente Trump está considerando viajar a Medio Oriente poco después", añadió.

(Imagen: Shir Torem/Pool/AFP/Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios